MEMORIA MUSICAL 2023 / Los mejores libros
Dasde las reflexiones musicales de Daniel Barenboim hasta el recorrido por la ópera de los siglos XX y XXI de Tomás Marco, pasando por la biografía de Chaikovski escrita por Alexander Poznansky, seleccionamos aquí los mejores libros reseñados en las páginas de Scherzo a lo largo de 2023 como invitación a disfrutar esas Navidades de la música también sobre el papel.
DANIEL BARENBOIM:
La música despierta el tiempo. Traducción de francisco López Martín y Vicent Minguet. ACANTILADO (Barcelona). 224 Págs.
Debo reconocer que no me lo esperaba, pero sí, Barenboim está interesando por cuestiones teóricas como las que he repetido aquí un sinnúmero de veces: las relaciones entre la música y el pensamiento. De hecho, así empieza la primera mitad del libro, con una sección titulada “Sonido y pensamiento” (…) La segunda mitad del libro es totalmente distinta y esta sí es para todos los públicos. Son anécdotas, recuerdos y juicios sobre una diversidad grande de asuntos: sobre Schumann, sobre Bach, sobre Mozart, y tienen todos un gran interés.
STEFANO RUSSOMANNO:
La musa al oído (Músicas y músicos que cambiaron mi vida). FÓRCOLA (Madrid). 225 págs.
Son los grandes amantes los que mejor pueden hablar del amor. Así que, si es usted de la música, entonces lea el último Russomanno, La musa al oído (Fórcola). En este maravilloso viaje personal el lector descubrirá que la música no sólo se puede oír, también se puede ver y de ese modo completa su título anterior, La música invisible (…) Ir de la mano con el autor por el inmenso ámbito de los sonidos es una excursión a las mayores cimas sonoras.
ALEXANDER POZNANSKY:
Chaikovski. Vida. Traducción de Juan Lucas. AKAL BIOGRAfÍAS. 728 pág.
El libro es apasionante ya desde este arranque y nos da idea de los temas a tratar. El autor ha escrito mucho sobre Chaikovski y ha enfrentado mentiras repetidas sobre el artista esplendoroso, y maravillosa persona, que fue Piotr Ilich Chaikovski. En esta reseña, modesta para la riqueza del libro, quedan demasiadas cosas sin evocar, explicar. Lo aconsejable es leerlo.
SUSANA JIMÉNEZ CARMONA:
Luigi Nono. Por una escucha revuelta. AKAL MÚSICA. 165 pág.
El texto que ofrece con cuidada edición y profusión gráfica Akal, también funciona como guía de escucha y, así, también como lectura parcializada a partir de la inmersión en Nono que, como lectores-oyentes, realicemos a partir de un libro rico en sugerencias y actualidad sobre un compositor que nunca perdió su vigencia.
KATE MOLLESON:
El sonido dentro del sonido. Traducción de Javier Roma. CATEDRAL. 407 pág.
El sonido dentro del sonido es un libro tan estimulante o más que el famoso El ruido eterno, de Alex Ross; aquí se cuenta una historia de la música del siglo XX desde los márgenes, desde los orillados y apartados, esos que suelen ser a menudo tanto o más interesantes que los que militan en la oficialidad, centrándose en fin en quienes la historiografía ortodoxa expulsó de sus doctas elucubraciones. Solo por eso ya es una lectura que seduce a cada paso.
SONIA SIMMENAUER:
Vivir en cuarteto. Retrato íntimo del cuarteto de cuerda. Traducción de Marina Hervás. Ed. ANTONI BOSCH. 214 pág.
La conocida agente de representación de cuartetos Sonia Simmenauer recoge en este libro de poco más de doscientas páginas, estructurado en capítulos breves, toda una panoplia de impresiones sobre lo que supone la vida de un cuarteto de cuerda (…) El lector interesado en este género fascinante disfrutará de un texto ameno y bien armado (…) Muy recomendable.
Rafael Ortega Basagoiti
MARIANO PEYROU:
Oídos que no ven – Contra la idea de música intelectual. TAURUS (Barcelona). 304 págs.
A medio camino entre la antropología, la literatura, el arte, la musicología y la filosofía, Peyrou consigue enhebrar un ensayo con mucho encanto que traza puentes entre el público y la música… para derribar las fronteras que impiden a los oídos disfrutar de aquello que escuchan sin necesidad de tener que entenderlo. Toda una celebración de la música y una invitación a la escucha libre y desprejuicidada de cualquier género musical.
Carlos Javier González Serrano
ELENA ATTLEE:
El violín de Lev. Traducción de María Belmonte. ACANTILADO (Barcelona). 288 Págs.
Una noche de verano, Helena Attlee acudió a un concierto y “por primera vez oyó hablar al violín”. Impresionada, se acercó a saludar al artista. Este le mostró un violín viejo, baqueteado, ruinoso, pero con un sonido espectacular. “Lo llaman el violín de Lev, por el nombre de su anterior dueño, un ruso”, y añadió “lo construyeron en Cremona, pero cuando lo llevé a valorar dijeron que no valía absolutamente nada”. Intrigada por el misterio, decidió escribir la historia de ese violín. Este libro, El violín de Lev es esa historia.
TOMÁS MARCO:
Historia de la Ópera. Siglos XX y XXI – De la tradición a más allá de la modernidad. GALAXIA GUTENBERG. 588 páginas.
El libro es singularmente exhaustivo y nos ofrece la mención y el análisis de unas 1.500 óperas, de la mayoría de las cuales se aportan datos, a veces de forma muy amplia (…) La lectura es fácil aunque no se sea un experto o un conocedor, lo cual no quiere decir que no se emplee cuando hace falta un vocabulario técnico, siempre integrado en el discurrir de la narración, perfectamente compartimentada y en la que entran frecuentemente cuestiones colindantes.
Arturo Reverter
LYDIA GOEHR:
El museo imaginario de las obras musicales. Un ensayo de filosofía de la música. Prólogo de Richard Taruskin. Traducción de Sixto Castro. TROTTA (Madrid). 382 páginas
En los albores de la eclosión romántica, el poeta Leopardi escuchó a una célebre cantante, quedó muy emocionado y se preguntó si esa música, cantada en otra oportunidad por otra intérprete, le produciría la misma emoción. ¿Cuál era/es, entonces, la objetividad de la obra musical? El tema ha ocupado y preocupado a creadores y pensadores durante siglos. Perseguir esta deriva obliga a un apabullante archivo, que es el construido por Goehr en este eruditísimo texto.
Blas Matamoro