Xavier Sabata recupera la figura del ‘castrato’ Josep Gallicani

El contratenor Xavier Sabata y el grupo Vespres d’Arnadí, bajo la dirección del clavecinista Dani España, ofrecerán el próximo viernes, 17 de junio, un concierto en la capilla del Palacio Real de Madrid (20:00 horas), en el cual rescatarán del olvido la figura del castrato Joseph (o José, o Giuseppe) Gallicani (o Galicani), que trabajó durante buena parte del siglo XVIIII en la Capilla Real y que, a decir de las numerosas obras para él compuestas que se conservan en el Archivo del Palacio Real, debió de ser un cantante de altísimo nivel.
Según explican los musicólogos Toni Pons y Raúl Angulo, principales artífices de la recuperación de Gallicani, la Real Capilla fue una institución fundamental para la construcción de la imagen de la Monarquía Hispana. Por eso procuró nutrirse siempre de músicos y compositores del más alto nivel. Dan buena fe de ello las numerosas partituras que se han conservado en el Archivo de Palacio, así como algunas descripciones de la época que permiten imaginar el esplendor de las ceremonias que se oficiaron en presencia de los reyes. Entre los músicos que trabajaron para la Real Capilla no faltaron los virtuosos castrati venidos de Italia. Durante las primeras décadas del siglo XVIII destacaron los tiples Cherubini, Pirocchi, Bartolucci y Giovanini, así como los contraltos Ferrari, Nalducci y Gallicani. Fue precisamente este último el destinatario de algunas de las obras más bellas que compuso Francisco Corselli.
Nacido en la ciudad de Foligno, Gallicani participó en Roma en óperas como Astianatte (1719), Tito Sempronio Gracco (1720) o Il Cid (1727). A finales de 1727 se encontraba ya en España, integrándose poco después en la Real Capilla y participando como solista en numerosas composiciones sacras. Gallicani falleció en Madrid en 1771. Como es sabido, Corselli fue, además de maestro de la Real Capilla, responsable de poner música a diversas óperas y serenatas cortesanas, algunas de ellas organizadas por el famoso castrato Carlo Broschi “Farinelli”.
La relación de Corselli con el Gallicani no acabó ahí, pues que el compositor participaba, tocando el clave, en las veladas musicales en las que el castrato cantaba arias para entretener a Felipe V. El programa de este concierto, que contiene fundamentalmente música de Corselli, se completa con dos obras instrumentales del violinista valenciano Vicente Baset, autor de un conjunto de doce sinfonías compuestas en 1753 (es la única música que se conserva de él). Baset trabajó para los teatros públicos de Madrid y formó parte de la Real Orquesta del Coliseo del Buen Retiro, grupo que organizó Farinelli con el fin de que tocara en los festejos reales representados ante la corte de Fernando VI.
2 comentarios para “Xavier Sabata recupera la figura del ‘castrato’ Josep Gallicani”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More Information here to that Topic: scherzo.es/xavier-sabata-recupera-la-figura-del-castrato-josep-gallicani/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More here to that Topic: scherzo.es/xavier-sabata-recupera-la-figura-del-castrato-josep-gallicani/ […]
Los comentarios están cerrados.