Vítezslava Kaprálová (1915-1940)

El prodigioso talento musical de Vítezslava Kaprálová —quien, sin sombra de duda, estaba llamada a ser una de las voces más poderosas de la música checa del pasado siglo— afloró muy pronto. Hija de Václav Kaprál, compositor (alumno de Janácek), profesor y pianista (discípulo de Cortot), y de la cantante Viktorie Uhlirova, a los nueve años compone sus primeras piezas pianísticas, En el reino de los mitos y Guerra, y a los quince ingresa en el Conservatorio de Brno, su ciudad natal, para estudiar composición, dirección coral y dirección de orquesta con Chalavala.
Durante sus años de formación en la capital morava (1930-1935) se suceden los primeros hitos de su carrera. Canciones como Enero, para soprano, piano, flauta, dos violines y violonchelo, sobre texto del surrealista Vítezslav Nezval, o las contenidas en los ciclos Chispas de cenizas y Manzana en el regazo, inspirado en los versos de Jaroslav Seifert, revelan su temprana sensibilidad poética. La Sonata appassionata y la Suite en miniatura para orquesta de cámara se suman a un incipiente catálogo que culminará su obra de graduación en el Conservatorio: el Concierto para piano en Re menor, estrenado por la Orquesta de la Radio de Brno con la compositora al frente y otro relevante discípulo de Janácek, Ludvík Kundera, padre del futuro autor de Los testamentos traicionados, como solista. Es también entonces cuando Kaprálová descubre la música de Martinu al escuchar a Rudolf Firkusny su Concierto para piano nº 2.
En 1935 ingresa en el Conservatorio de Praga para estudiar composición con Novák y dirección con Talich. Junto con la galardonada Passacaglia grotesca, los encantadores Preludios de abril, dedicados a Firkusny, y el formidable Cuarteto de cuerda que el Cuarteto Moravo estrena en Brno, Kaprálová concluye en febrero de 1937 la obra que, de la noche a la mañana, dará a conocer su nombre más allá de las fronteras de su país. La Sinfonietta militar, estrenada en Praga por la Filarmónica Checa bajo su batuta en noviembre de ese año y que le valdrá el premio de la fundación Bedrich Smetana, es elegida para inaugurar el 17 de junio de 1938 la decimosexta edición del Festival de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (SIMC) en Londres. El estreno británico de la Sinfonietta, con su autora al frente de la Sinfónica de la BBC, provoca el entusiasmo. En su reseña para Musical Opinion, Havergal Brian la califica como “una obra de escritura orquestal asombrosa”. Y la Little girl conductor —así la definen los periódicos ingleses— se convierte, según la revista Time, en la estrella del concierto inaugural.
Con poco más de 20 años Kaprálová afianza ya su propia voz,
inscrita en ese modernismo checo que desde hace unos años ejemplifica Martinu
Con poco más de 20 años, y pese a que aún no ha dado por concluida su formación musical, Kaprálová afianza ya su propia voz, inscrita en ese modernismo checo que desde hace unos años ejemplifica Martinu, más receptivo y atento —vía Janácek— a sus raíces folclóricas, a la lección rítmica aprendida de Bartók y Stravinsky y a la ‘línea clara’ de la escuela francesa posdebussysta que a la atonalidad preconizada por la trinidad vienesa.
Y es que el músico de Policka será trascendental en la vida futura de Kaprálová. Establecido en París desde 1923, Martinu era un viejo amigo de su familia cuando en abril de 1937, con ocasión de un viaje a Praga para preparar con Talich el estreno de Julietta, el maduro maestro y su joven admiradora son presentados oficialmente. Pese a que les separan 25 años, la atracción mutua es inmediata. En Martinu, un musicien à l’éveil des sources (Actes Sud, 1990), Guy Erismann afirma que “el amor que alimentaba por la hija de su colega Kaprál le exaltaba y le distraía de una vida conyugal sin relieve y que se deshacía lentamente”.
En octubre de 1937 Kaprálová se traslada a París para estudiar con Charles Munch en la École Normale y recibir los consejos de Martinu en materia compositiva. El acercamiento profesional y personal entre ambos tendrá consecuencias decisivas para su música: la Partita para piano y cuerdas de Kaprálová, de líneas melódicas angulosas y armonías a menudo disonantes, sería impensable sin el influjo de Martinu, que habla de ‘nuestros’ Ricercari, que compone para ella —a la manera de Janácek respecto a Kamila en el Cuarteto “Cartas íntimas”— su apasionado Cuarteto de cuerda nº 5, que le dedica sus Bergerettes, que ve en Vitka (su diminutivo familiar) a esa Julietta deseada, a medio camino entre el sueño y la realidad.
Pero los acontecimientos políticos se precipitan. En marzo de 1939 las tropas de Hitler invaden la joven república checa. En la partitura del Concertino para violín, clarinete y orquesta la compositora expresa su desconsuelo con una cita del Libro de Job (30,26): “Esperaba el bien y vino el mal, aguardaba la luz y he aquí la oscuridad”. En junio escribe a sus padres que ella y Martinu planean vivir juntos, pero el compositor no se decide a romper con su esposa. Descartada la huida a Estados Unidos, Kaprálová contrae matrimonio el 23 de abril de 1940 con uno de sus jóvenes amigos de París, el escritor Jirí Mucha, hijo del célebre ilustrador moravo, que un año antes proporcionaba a Martinu el texto de su Misa militar. A primeros de mayo se evidencian los primeros síntomas de una enfermedad terminal de naturaleza desconocida. Kaprálová es evacuada a un hospital de Montpellier donde muere el 16 de junio. Dos días antes los alemanes entraban en París. En su última canción, Carta (1940), escuchamos: “Dijiste no. Bueno… El destino separó nuestros pasos. Lo lamenté. Pero eres feliz y veo que no te herí. Y no juzgo quién es culpable y quién pierde más”. ¶
Juan Manuel Viana
[Artículo publicado en el nº 347 de SCHERZO, de enero de 2019]
4 comentarios para “Vítezslava Kaprálová (1915-1940)”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More on on that Topic: scherzo.es/vitezslava-kapralova/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] There you will find 46827 additional Info to that Topic: scherzo.es/vitezslava-kapralova/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More to that Topic: scherzo.es/vitezslava-kapralova/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Info on that Topic: scherzo.es/vitezslava-kapralova/ […]
Los comentarios están cerrados.