Varsovia acoge el II Concurso Internacional Chopin en Instrumentos Históricos

El Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin, con sede en Varsovia, es uno de los más antiguos y prestigiosos en su categoría. En 2018, ante la importancia que en el panorama musical ha cobrado la interpretación filológica e historicista, el concurso decidió dar vida a una edición paralela con instrumentos históricos. Ahora, el Instituto Nacional Frédéric Chopin se prepara para celebrar entre el 5 y el 15 de octubre la 2ª edición del Concurso Internacional Chopin en Instrumentos Históricos en la Filarmónica Nacional de Varsovia.
El certamen se abrirá con un concierto protagonizado por el primero y segundo clasificado de la primera edición, Tomasz Ritter y Naruhiko Kawaguchi, y por el último ganador del Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin en 2021, el canadiense Bruce Liu.
El jurado ha seleccionado para la competición a 35 pianistas de 14 países, siendo los más representados Japón (10 participantes), Polonia (6 participantes) e Italia (4 participantes). La representación española estará en manos de Nicolás Margarit, alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
El concurso se dividirá en tres fases: en la primera y en la segunda se evaluará la interpretación de piezas de Bach y Mozart y polonesas de autores polacos del siglo XIX respectivamente, mientras que los seis aspirantes que accedan a la fase final ofrecerán una selección de obras de Chopin acompañados del ensemble {oh!} Orkiestra Historyczna, dirigido por Václav Luks.
Los participantes tocarán en instrumentos históricos de la colección del Instituto Chopin, que incluyen Erards de 1838, 1849 [en la foto] y 1855, Pleyels de 1848 y 1854, y un Broadwood de 1843, además de réplicas de instrumentos de la época y otros instrumentos cedidos para el evento por distintas colecciones europeas. El jurado estará compuesto por destacados músicos internacionales especializados tanto en Chopin como en interpretación historicista: Ewa Pobłocka, Paolo Giacometti, Yves Henry, Tobias Koch, Olga Pashchenko, Andreas Staier, Wojciech Świtała, Václav Luks y Janusz Olejniczak.