Una película sobre Mysliveček, a concurso en el Festival de Cine de San Sebastián

Con la Quincena Musical en su recta final, San Sebastián se prepara ya para vivir su otro gran acontecimiento cultural de cada año: el Festival Internacional de Cine, que tendrá lugar entre el 16 y el 24 de septiembre próximos. En esta edición, el festival ofrece un cierto carácter musical, ya que en la Sección Oficial tendrá cabida una película, Il boemo, dedicada al compositor Josef Mysliveček (Praga, 1737 – Roma, 1781).
Lo que hace distinto a este filme respecto a otros de temática musical clásica es que las obras que se escuchan en él están grabadas en tiempo real; es decir, han sido interpretadas mientras se filmaban las escenas (los propios músicos ejercen de actores). En ese apartado, el protagonismo recae en la formación checa Collegium 1704, que, bajo la dirección de su fundador, Václav Luks, acaba de cosechar un éxito clamoroso en su reciente gira por España (Torroella de Montgrí, San Lorenzo de El Escorial y, precisamente, San Sebastián, en el Ciclo de Música Antigua de la Quincena). Entre los cantantes/actores que intervienen en la banda sonora están el contratenor Philippe Jaroussky, las sopranos Emőke Baráth, Giulia Semenzato y Raffaella Milanesi, y el tenor español Juan Sancho. También participa la soprano eslovaca Simona Šaturová, que es la única que presta su voz en esta película sin aparecer en ninguna imagen (en concreto, se la presta a la actriz protagonista, Barbara Ronchi, que asume el papel de Caterina Gabrielli, considerada la soprano más importante de su tiempo y que cantó el papel de Argene en el estreno de Il Bellerofonte).
Il boemo, cuyo realizador es el checo —afincado en París— Petr Václav, nos traslada a la Venecia de mediados del siglo XVIII, al año 1764. Allí, Mysliveček (el actor Vojtěch Dyk) lleva meses de existencia precaria, ante la falta de ofertas laborales serias. Aspira a ser compositor de ópera, pero se resigna a un modesto puesto de trabajo como violinista. De repente, la suerte le sonríe y una joven adinerada le ofrece la oportunidad de tocar en salones. Pero su verdadera oportunidad le llega cuando se convierte en amante de una marquesa libertina que le enseñará modales cortesanos y le introducirá en una existencia hedonista libre de intolerancia religiosa. Es entonces cuando Mysliveček recibe un gran encargo: escribir una ópera para el San Carlo de Nápoles, a la sazón el teatro más grande del mundo. Esa ópera, Il Bellerofonte, estrenada en 1767, le convierte al instante en un ídolo de multitudes. El Reino de Nápoles, todavía perteneciente a la Corona de España, cambia por completo la vida de Mysliveček. Ante la dificultad de pronunciar correctamente su apellido, aquellos napolitanos que lo adoran se refieren a él como Il divino boemo, apodo con el que pasará a la posteridad.
El proyecto para ver plasmada está película ha sido largo, ya que empezó a gestarse hace diez años. Se trata de una coproducción italo-checa-eslovaca, grabada íntegramente en lengua italiana y con escenarios que transcurren principalmente en Praga y Brno, pero también en el Lago de Como (las escenas más destacadas de teatro). Václav Luks ha tenido una gran implicación desde el primer momento en el filme, como asesor musical de Pert Václav.
2 comentarios para “Una película sobre Mysliveček, a concurso en el Festival de Cine de San Sebastián”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More Information here to that Topic: scherzo.es/una-pelicula-sobre-myslivecek-a-concurso-en-el-festival-de-cine-de-san-sebastian/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More here on that Topic: scherzo.es/una-pelicula-sobre-myslivecek-a-concurso-en-el-festival-de-cine-de-san-sebastian/ […]
Los comentarios están cerrados.