Un FeMAP con más conciertos y en más localidades que nunca

El Festival de Música Antigua de los Pirineos, que tendrá lugar el 1 de julio al 21 de agosto, se amplía y renueva este año, en un esfuerzo por ofrecer la mejor oferta musical y turística posible a su público. En esta edición, el FeMAP ofrecerá 55 conciertos en 38 municipios de todo el Pirineo catalán, Andorra y el Pirineo francés y presentará como novedad los ‘Conciertos con gusto’.
A lo largo de sus diez anteriores ediciones, el FeMAP ha demostrado que su modelo de festival, descentralizado (discurre a lo largo y ancho del Pirineo catalán) y equitativo (las propuestas musicales tienen la misma calidad artística tengan lugar en una capital de comarca que en una aldea) logra el éxito de crítica, y, sobre todo, de público.
En 2022, el territorio se amplía aún más, y a los ya tradicionales conciertos en Andorra, se suma la localidad de Amélie-les-Bains-Palalda, en el departamento francés de Pirineos Orientales (además de otras cuatro localidades catalanas, nuevas en el FeMAP). Junto a esta ampliación geográfica, este año el Festival cuenta con un total de 55 conciertos, superando la programación de años anteriores. De estos 55 conciertos, siete de ellos se convertirán en una experiencia nueva para el público que asista a ellos. Serán los llamados ‘Conciertos con gusto’. Siete de los conciertos de la programación de este año llevarán este año esta denominación y tendrán un horario de mediodía, ‘matinés’ en las que, tras el concierto, el público podrá disfrutar de una degustación de productos locales, el llamado consumo de km. 0. Embutidos, quesos, y vinos serán tan protagonistas como la propia música. Con esta iniciativa se pretende apoyar a los pequeños productores y artesanos locales, contribuyendo a un desarrollo Integral de los Pirineos. Economía, arte, cultura, naturaleza, todo forma parte de un espacio vivo digno de ser conocido y reconocido.
Pero no podemos olvidar que FeMAP es, antes que nada, un Festival de música. Y como en ediciones anteriores, en 2022 cuenta con un territorio ‘invitado’, en esta ocasión, las Islas Baleares, y con una producción propia. Con el concepto de ‘territorio invitado’, FeMAP busca dar relevancia a los músicos de la región elegida, y en la medida de lo posible, a la música de sus autores. En 2022 varios de los conciertos del Festival estarán interpretados por músicos de las Islas Baleares, destacando entre ellos el proyecto liderado por Lina Tur Bonet, violinista ibicenca, al frente de su grupo Musica Alchemica, que ofrecerá tres conciertos con el programa La Bellezza, con piezas que reflejan el esplendor del violín barroco.
Como otro elemento destacado de la programación de este año, la producción propia del Festival tendrá como protagonistas al grupo Lisboa 1740 dirigidos por Miguel Jalôto [en la foto], con un programa en el que interpretarán la Misa Regalis de Francesc Valls. El Ensemble Lisboa 1740 demuestra, por medio de esta obra
y recreando el variado y contrastado alineamiento litúrgico de la fiesta de Santa Isabel de Portugal, la magnificencia del sonido y el esplendor áulico del siglo XVIII de la Capilla Real y Patriarcal de Lisboa.
En 2022 FeMAP no olvida tampoco otras dos grandes líneas de actuación, que forman parte del proyecto desde el principio: el FeMAP Social y los packs Turísticos. El FeMAP Social continúa su labor de acercar la música a quienes en su vida cotidiana no pueden acceder a ella, y programa conciertos en residencias, centros de mayores y de alto dependientes.
Más información, web del festival.
(Foto: Michal Novak)
2 comentarios para “Un FeMAP con más conciertos y en más localidades que nunca”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More on on that Topic: scherzo.es/un-femap-con-mas-conciertos-y-en-mas-localidades-que-nunca/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More on that Topic: scherzo.es/un-femap-con-mas-conciertos-y-en-mas-localidades-que-nunca/ […]
Los comentarios están cerrados.