ÚBEDA / Los astros fueron propicios

Úbeda. Auditorio del Hospital de Santiago. 28-XI-2020. XXIV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza. Orquesta Barroca de Sevilla. Director y clave: Alfonso Sebastián. Obras de Johann Bernhard Bach, Johann Sebastian Bach y Georg Muffat.
Dentro de la primera gira después de la reciente presentación de su temporada de conciertos 2020/2021, la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS) actuó en el segundo concierto del FeMAUB con un programa que hacía referencia a la relación oculta de la música barroca con la numerología y la cábala, contenido que generó cierta curiosidad. Su apertura con una obra de un familiar de Bach, Suite nº 1 en Sol menor de Johann Bernhard Bach, produjo una atención añadida a este concierto de la formación hispalense.
De la escucha de esta obra se puede inferir que, estilísticamente, es un especie de eslabón entre la música del siglo de oro francés y el barroco más estricto de su primo Juan Sebastián, tendente a la agilidad formal de Georg Philipp Telemann, que sirvió para contrastar con la singular textura contrapuntística del gran Bach percibida en las dos obras que le seguían. Pese a no tener un protagonismo más allá de armonizar polifónicamente el bajo continuo desde el teclado, empezó a destacar Alfonso Sebastián desarrollando con notable eficacia su función de director.
Su protagonismo se hizo más patente en el Concierto en Re menor para clave BWV 1052 de Johann Sebastian Bach por el vigor con que condujo los tiempos extremos de la obra, en los que este dotado clavecinista aragonés se impuso con su virtuosismo técnico y sentido estético, incluso en el Adagio central, donde la orquesta destacaba en su prevalente canto.
En cuanto al Concierto para violín BWV 1042 del mismo compositor, se pudo percibir una mera adecuación a su contenido por parte del solista donostiarra Andoni Mercero, apreciándose como si estuviera aún en proceso de conseguir las deseables interiorización y consecuente espontánea exposición de esta admirada pieza de Bach. En un proceso de afianzamiento, fue el allegro final el tiempo más redondo de su ejecución, mejorando conforme avanzaba la interpretación en la exposición sus alternantes cambios de tonalidad, que dejaban esa sensación de equilibrada proporción de la organización armónica de este tercer movimiento.
La OBS terminó su actuación con una composición que también generaba cierta expectación: el Concierto grosso nº 12 en Sol de George Muffat, que tiene por sobrenombre Propitia Sydera, que podría traducirse muy libremente, Que los astros nos sean propicios, viniendo a justificar de algún modo la analogía entre la estructura oculta de la música y el mundo mágico de los números reflejada en la misteriosa armonía sideral. La orquesta, desde un mejor acoplamiento de conjunto, conseguido esencialmente por la dirección de Alfonso Sebastián, alcanzó un mejor nivel de diálogo con el concertino, dejando una sensación de elocuencia en los movimientos que interpretaron, destacando la chacona y el bis, una gavota también de Muffat, que terminó animando al público que asistió consternado y abatido a esta cita del Festival por el reciente y repentino fallecimiento del ubetense Diego Martínez, gestor, promotor y programador musical de reconocida trayectoria durante más de treinta años, a cuya memoria y como homenaje estuvo dedicado este concierto.
(Foto: Jesús Delgado)
1 comentario para “ÚBEDA / Los astros fueron propicios”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More on that Topic: scherzo.es/ubeda-los-astros-fueron-propicios/ […]
Los comentarios están cerrados.