Temporada 20/21 del Teatro de la Maestranza de Sevilla

Hoy se ha presentado en la sala principal del teatro la programación del Teatro de la Maestranza de Sevilla para la próxima temporada. Una programación que ha tenido que ser reformada casi en un tercio respecto a la ya fijada antes de la declaración de la pandemia y que ha supuesto una laboriosa adaptación de espacios y fechas. En presencia Juan Espadas por el Ayuntamiento de Sevilla, de Patricia del Pozo por la Junta de Andalucía, de Amaya de Miguel por el INAEM y de Alejandro Moyano por la Diputación Provincial, el director del Maestranza, Javier Menéndez, desgranó las líneas básicas de la próxima temporada.
En el apartado lírico abrirá cartel Così fan tutte en una nueva producción del Maestranza y el Teatro Calderón de Madrid dirigida escénicamente por Rafael Rodríguez Villalobos. El reparto estará formado por Carmela Remigio, Maite Beaumont, Simon Mechlinski, Xabier Anduaga, Natalia Labourdette y Roberto de Candia. Dirigirá en el foso Iván López Reynoso. Le seguirá el espectáculo Combatimento que, con obras de Monteverdi y una dirección de escena de Joan Anton Rechi, situará sobre un ring de boxeo a Rocío Martínez, Anna Alàs, David Alegret y Víctor Sordo, con el acompañamiento de músicos de la Orquesta Barroca de Sevilla dirigidos por Fausto Nardi. La tercera propuesta lírica la constituye Je suis narcissiste, la reciente (2019) ópera de Raquel García-Tomás que será dirigida por Vinicius Kattah.Un ballo in maschera llegará a Sevilla en febrero de 2021 en una producción de la Fenice de Venecia firmada por Gianmaria Aliverta y dirigida musicalmente por Francesco Ivan Ciampa. En el reparto aparecen nombres como los Ramón Vargas, Lianna Haroutounian, Gabriele Viviani o Marina Monzó. Y finalizará el ciclo de óperas en la sala grande con Carmen, al fin programada en Sevilla desde aquellas últimas funciones de abril de 1992. En coproducción con la Ópera de Roma y con Emilio Sagi y Dani Bianco al frente del apartado escénico, se ofrecerán siete funciones con dos repartos, con nombres como Ketevan Kemoklidze y Sandra Ferrández, Sebastien Guèze y Antonio Corianò, María José Moreno y Raquel Lojendio o Simón Orfila y Jean-Kristof Bouton. En el foso, Anu Tail.
Esta oferta lírica se complementa con espectáculos de cámara como Le Cinesi, de Manuel Garcia; Es lo contrario, estreno mundial de César Camarero; Argippo, de Antonio Vivaldi, en versión de concierto dirigida por Fabio Biondi; la zarzuela El barberillo de Lavapiés en la aplaudida producción del Teatro de la Zarzuela; y los recitales líricos de Julia Doyle con la Orquesta Barroca de Sevilla, de Ismael Jordi y Mariola Cantarero con el piano de Rubén Fernández Aguirre y de Ainhoa Arteta y Nancy Fabiola Herrera con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla dirigida por Lucas Macías. Los treinta años de la inauguración de Maestranza se cumplirán el 2 de mayo de 2021 con un concierto a base de fragmentos de óperas relacionadas con Sevilla a cargo de voces como las de Carlos Álvarez, Simón Orfila, Xabier Anduaga, José Bros, Ainhoa Arteta, Leonor Bonilla y Rocío Ignacio,
En el terreno de la danza acudirán al escenario sevillano la Kibbutz Contemporary Dance Company, el Balleto di Siena, el Centro Coreográfico María Pagés, la Compañía Nacional de Danza, el Ballet du Grand Théâtre de Genéve y el Ballet Nacional de España. Conciertos a cargo de Argentina, Noa, O Sister!, Sole Giménez, Pastora Soler, Grigory Sokolov, Accademia del Piacere, Le Concert des Nations, La Orquesta Joven de Andalucía, Pat Metheny o grupos juveniles procedentes del convenio con Juventudes Musicales completarán el programa de esta anómala temporada.