Surge Alborada, nuevo sello discográfico especializado en música antigua y tradicional

Se habla insistentemente desde hace años de la crisis del disco en formato físico, pero la realidad es que cada vez se graban más discos en el ámbito de la música clásica (y, muy especialmente, en el de la música antigua) y raro es el mes en que no surge un nuevo sello discográfico. El último, por ahora, se llama Alborada, y es el fruto de la colaboración entre Nino Laisné, artista francés inclasificable dada la cantidad y variedad de proyectos artísticos que aborda, y Daniel Zapico, especialista en cuerda pulsada y fundador junto a sus hermanos Aarón y Pablo, hace veinte años, del grupo asturiano Forma Antiqva.
Según afirma Laisné, director artístico de esta nueva discográfica, Alborada nace con la voluntad de producir y difundir los proyectos centrados en la música antigua y tradicional, otorgando una nueva mirada a los documentos históricos. Alborada abarca todas las etapas de producción con la misma exigencia, prestando especial atención a la grabación de sonido, el diseño gráfico o la producción de vídeos que iluminen de manera singular el lanzamiento de cada nuevo álbum. La lujosa presentación del primer álbum confirma el propósito anunciado por Laisné.
Ese primer álbum (y ese primer vídeo, que se puede ver a pie de página en esta noticia) se titula Au Monde, y está protagonizado precisamente por Daniel Zapico. Tiene su origen en el manuscrito de Vaudry de Saizenay (1699) y contiene transcripciones para tiorba de Michel Lambert, Antoine Forqueray, Jean-Baptiste Lully, François Couperin, Robert de Visée y Du Buisson. Son piezas originalmente compuestas para clave, viola da gamba o guitarra, y también obras vocales con acompañamiento e, incluso, arias de ópera, que, interpretadas por la tiorba de Zapico, con su particularísimo estilo, adquieren una nueva dimensión.