SANTANDER / Deutsche Kammerphilharmonie Bremen: despedida y lección magistral

Santander. Palacio de Festivales. 31-VIII-2023. Festival Internacional de Santander. Heidi Stober, soprano. Rachel Frenkel, mezzosoprano. Martin Mitterrutzner, tenor. Stefan Cerny, bajo. Coral Andra Mari. Die Deutsche Kammerphilharmonie Bremen. Director: Omer Meir Wellber. Obras de Beethoven y Haydn.
Haydn y Beethoven son clásicos que trascienden su tiempo, que escapan a las modas y a los que conviene volver frecuentemente para tomar perspectiva de la inmensidad del repertorio, como si fueran raíces de un gran roble. Al Festival de Santander (igual que a la Quincena donostiarra) le han servido de despedida de la mano de la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen en torno a dos obras casi contemporáneas como son la Sinfonía n° 1 de Beethoven y la Misa Nelson de Haydn. No solo la frescura de ambas quedó patente, sino la abrumadora belleza que desprenden cuando en el escenario hay una vitalidad, una energía visceral y un espíritu tan generosamente humano como lo hay entre los músicos de la orquesta germana.
La sensación de sinfonía ortodoxa que transmite hoy día la Primera de Beethoven tiene poco que ver con la impresión que debió de dar a sus contemporáneos. Alguno destacó entonces el poderío insólito de los vientos, como si viera un aire marcial que tampoco pasó inadvertido a Omer Meir Wellber a juzgar por el trazado impetuoso que realizó una vez entrado de lleno en el Allegro con brio del movimiento inicial: por la combinación sensacional de animación rítmica, acentuados contrastes y ligereza de texturas fue una interpretación mucho más cercana a la corriente historicista que a la tradición romántica. Todos los elementos parecían tratarse con celeridad y a la vez con el rigor de una lección magistral. La sonoridad de la orquesta (con metales naturales) remarcó esa perspectiva y la mantuvo hasta el cierre triunfal de la obra como en un estallido de fuerza revolucionaria.
No ha gozado de la misma presencia en las salas de conciertos la Missa in angustiis de Haydn, también conocida como Misa Nelson, aunque todo es reversible y los clásicos cambian bajo la mirada de cada generación. Y precisamente a orquestas como la Deutsche Kammerphilarmonie Bremen debemos un modo de ver la música de Haydn que no existía hace solo unos años. Meir Wellber dirigió la Misa desde el pianoforte otorgándole un sentido tan estilístico como temperamental, yendo de la contención al fragor de la mano de la magnífica orquesta y de una Coral Andra Mari bien nutrida que compareció con la obra claramente interiorizada. Entre sus mejores momentos destacó el alarde realizado al pasar en cuestión de segundos del contundente cierre del Credo al inicio sutilísimo, casi susurrado, del Sanctus. Quizás no resultase tan redondo el elenco, en el que Heidi Stober impuso su voz luminosa frente a un Martin Mitterrutzner de fraseo genérico y un Stefan Cerny algo avaro de matices, pero nada impidió la solemnidad del conjunto, el tempo exacto de una interpretación en la que el lado conservador de la personalidad de Haydn se encontró con su latido más vibrante.
Asier Vallejo Ugarte
(fotos: Pedro Puente Hoyos)