Sale en disco una nueva versión de “Un americano en París” de Gershwin con 104 compases más

El próximo 13 de septiembre, la Orquesta Sinfónica de Cincinnati editará en su propio sello (CSO Fanfare Cincinnati) un nuevo disco titulado Transatlantic. El programa reúne obras de compositores estadounidenses o europeos que cruzaron el Atlántico en uno u otro sentido. Bajo la batuta de Louis Langrée, la orquesta norteamericana interpretará la primera versión de Amériques de Edgard Varèse, la Sinfonía en Do de Stravinsky, pero el mayor atractivo de esta entrega estriba en la presencia de dos versiones de Un americano en París de George Gershwin, ninguna de las cuales se había grabado hasta ahora.
La Sinfónica de Cincinnati ofrece la primera grabación mundial de la nueva edición crítica realizada por Mark Clague, profesor de la Universidad de Michigan. Como todas las partituras orquestales de Gershwin, también Un americano en París sufrió múltiples alteraciones por parte de terceras manos que pretendían “subsanar” la escasa experiencia del compositor en el ámbito sinfónico. En concreto, la versión conocida de Un americano en París debe mucho a las intervenciones de Frank Campbell-Watson, quien entre otras cosas reorganizó las partes de los saxofones y suavizó muchas disonancias al considerarlas errores del compositor. La edición crítica de Clague restablece dichos aspectos, además de recuperar las articulaciones, las dinámicas y el espíritu original de la obra. Asimismo, la versión de la Sinfónica de Cincinnati utiliza el juego de bocinas de taxis que Gershwin trajo a Cincinnati en 1929.
Sin embargo, aún más morbo va a despertar la otra versión de Un americano en París presente en el disco. Esta última recupera –con la autorización de los herederos de Gershwin- un total de 104 compases presentes en el manuscrito original, pero que el compositor finalmente optó por descartar.