Rossini: Medicina sin contraindicaciones

Rossini sigue despertando una sonrisa espontánea con su música. Se cumplen el 13 de noviembre 150 años de su fallecimiento. Hace 26 años que esta revista le dedicó un dosier con motivo de los 200 años de su nacimiento. Cualquier excusa es buena para seguir disfrutando con sus óperas y sus pecadillos, para reflexionar sobre la definición de su música como “melodía sencilla, ritmo claro”, para leer sus cartas editadas en varios tomos por la Fondazione Rossini de Pésaro o para meditar sobre las lúcidas divagaciones que sobre él escribió Alberto Zedda. En la ciudad natal de Rossini, una farmacia que lleva su nombre promociona sus productos con la frase: “Medicina senza contraindicazioni”. Y es que, como afirman muchos cantantes, la música de Rossini es buena para la salud. En este dosier, desde diferentes perspectivas, participan rossinianos de pura cepa. Desde la cantante Teresa Berganza al cocinero Andoni Luis Aduriz, desde el poeta Jacobo Cortines al ensayista José Luis Téllez, desde el especialista Reto Müller al profesor Andrés Moreno. Zitti zitti, piano piano. Las páginas que siguen le van a sorprender. Son rossinianas hasta el delirio.
Juan Ángel Vela del Campo
(Coordinador del dosier)
Artículos que componen este dosier:
– Actualidad de Rossini, por José Luis Téllez
– Amable, divertido, tierno…, por Teresa Berganza
– Notas rossinianas, por Jacobo Cortines
– Rossini y España: tres encuentros cruciales, por Andrés Moreno Mengíbar
– Rossini en Bélgica y Alemania, por Reto Müller
– Seco y fresco para Rossini, por Andoni Luis Aduriz
(Dosier publicado en el nº 345 de Scherzo, de noviembre de 2018)