Reabre el Palau de la Música de Valencia para acoger su temporada 23-24

Tras permanecer cuatro años cerrado, el Palau de la Música de Valencia vuelve por fin a reabrir sus puertas. Lo hará los días 5 y 6 de octubre, con sendos conciertos de la Orquesta de Valencia. El primero será un homenaje a abonados y abonadas por su fidelidad al Palau durante el cierre por obras, mientras que en el segundo, abierto a todo el público, la Orquesta de Valencia interpretará un programa centrado en la figura del maestro valenciano José Serrano con motivo de Día de la Comunidad Valenciana.
El director titular y artístico de la Orquesta de Valencia, Alexander Liebreich, ha subrayado la calidad acústica del renovado edificio y ha celebrado que la Orquesta de Valencia vuelve a su casa para dar comienzo, el 18 de octubre, a la temporada de abono 23-24 con La Marcha burlesca de Manuel Palau, la primera obra que se interpretó en la apertura del Palau de la Música.
Bajo el lema “Torna a sentir”, la programación del renovado Palau de la Música de Valencia incluirá un total de 44 conciertos de abono (14 más que la temporada anterior), más 2 extraordinarios. Pascal Dusapin y el viola Antoine Tamestit serán el compositor y el artista en residencia, respectivamente. Además, el Palau de la Música albergará la ceremonia de entrega y el concierto de gala anual de los prestigiosos Premios internacionales de Música Clásica ICMA 2024.
La Sala Iturbi volverá a recibir formaciones, directores y solistas internacionales como la Pygmalion dirigida por Raphael Pichon, la Rundfunk Simfonieorchester Berlin, dirigida por Vladimir Jurowski y el pianista Jan Lisiecki; la Philharmonia Orchestra con John Eliot Gardiner y el violonchelista Jean-Guihen Queyras; la Mahler Chamber Orchestra y Daniele Gatti; la Filarmónica Checa, con Semyon Bychkov y el violonchelista Pablo Ferrández; la Orquesta Nacional de Francia con Cristian Măcelaru y el pianista Alexandre Kantorow; la Sinfónica SWR Stuttgart y Andrés Orozco-Estrada; la Deutschekammerphilarmonie Bremen, con Paavo Jarvi y la violinista María Dueñas. Como también Il Pomo d’Oro, bajo la dirección de Maxim Emelyanychev.
En el apartado operístico y sinfónico-coral, la Orquesta de Valencia y Alexander Liebreich interpretarán, en versión concierto, la ópera Salomé de Richard Strauss, con un reparto encabezado por la soprano Lisa Lindstrom; y el oratorio La creación de Haydn con el Coro de la Radio Bávara, y Carmina Burana de Orff con el Orfeón Pamplonés.
Los dos tradicionales oratorios barrocos de Navidad y Pascua, El Mesías de Haendel y La pasión según San Mateo de Bach correrán a cargo de The English Concert Choir & Orchestra, bajo la dirección de Harry Bicket, y la Freiburger Barockorchester, dirigida por Francesco Corti, respectivamente. Asimismo, Il Pomo d’Oro, interpretará la ópera Dido y Eneas de Purcell con un potente elenco vocal encabezado por la diva Joyce DiDonato. Por su parte, Harmonia del Parnàs, bajo la dirección de Marian Rosa Montagut interpretarán el oratorio Morte e sepultura di cristo de Antonio Caldara.
La Orquesta de Valencia actuará dirigida por su titular, Alexander Liebreich, en trece ocasiones. A parte del principal director invitado, Álvaro Albiach, tendrá como a invitadas e invitados a Ariane Matiakh, Beatriz Fernández Aucejo, Anna Rakitina, Nacho de Paz, Leonard Slatkin, Josep Vicent, Pierre Bleuse, Thomas Dausgaard, Orali Elts, Nuno Coelho, Guillermo García Calvo, Baldur Brönnimann, Marc Albrecht, Pablo González y Josep Pons.
Entre los solistas figuran como los pianistas Javier Perianes, Nelson Goerner, Lucas & Arthur Jussen y Yulianna Avdeeva, violinistas como Leónidas Kavakos, Frank Peter Zimmermann, Isabelle Faust, el viola Antoine Tamestit, la violonchelista Alisa Weilerstein y la guitarrista Ana Vidovic.
(arriba: foto realizada durante la prueba acústica con público realizada en el Palau de la Música valenciano el pasado 7 de septiembre)