Pues no, el ‘Orfeo’ de Monteverdi no es la primera ópera de la historia

Hay quien sigue al pie de la letra ese aforismo periodístico, tan en boga hoy en día, que reza: “No dejes que la realidad te estropee una buena noticia”. Al hilo de la reciente representación del Orfeo de Claudio Monteverdi en el Teatro Real, hemos visto aparecer un buen número de artículos, tanto en publicaciones físicas como digitales, en los que se repetía con machacona insistencia que “Orfeo es la primera ópera de la historia”. Pues no, por mucho que algunos se empeñen en hacer goebbelsismo (“una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”), el Orfeo de Monteverdi no es, ni por asomo, la primera ópera de la historia: el genial compositor cremonés se unió a esta fiesta con diez años de retraso.
La ópera, como género musical, nace en 1597 (o quizá, en 1598), con el estreno de La Dafne, en el Palacio Tournaboni de Florencia (unas semanas después, ya con público, volvería a escucharse en el Palacio Pitti, también de Florencia). La música de La Dafne, que lamentablemente se halla extraviada, fue compuesta por Jacopo Peri y el libreto lo escribió Ottavio Rinuccini. El nuevo género musical lo alumbró un grupo de humanistas conocidos como Camerata Fiorentina o Camareta de’ Bardi, ya que era esta aristocrática familia la que los financiaba. Dichos humanistas consideraban que la música se había corrompido y que era necesario regresar a la tragedia clásica de la Antigua Grecia. Peri y Rinuccini vuelven a juntarse algún tiempo más tarde para otra ópera, Euridice, sobre cuyo estreno no hay certeza absoluta: hay quien sostiene que tuvo lugar en 1598, mientras que otros lo sitúan en 1600.
Ese mismo año de 1600 se celebra en Florencia la boda por poderes del rey Enrique IV de Francia y de María de Médici. Como parte de los fastos conmemorativos, se celebra el 9 de octubre en la Sala delle de Commedie del Palacio de los Ufizzi, ante un público de “tres mil caballeros y ochocientas damas”, un espectáculo musical que dura cinco horas —dividido en un prólogo, cinco escenas y un epílogo— con el título de Il rapimento di Cefalo. Se trata de una ópera de taller, en la que la mayor parte de la música se debe a Giulio Caccini y en la que hay aportaciones de Stefano Venturini del Nibbio, Luca Bati y Piero Strozzi. El libreto es obra de Garbiello Chiabrera. Las dudas sobre la fecha de estreno de la Euridice de Peri nacen precisamente del hecho de que esta se representara también durante las celebraciones por los esponsales de Enrique IV y María de Médici, pues no está claro si se trató de un estreno o de un reestreno.
Un par de años más tarde, en 1602, Caccini, inspirado en esa segunda ópera de Peri, compone una nueva Euridice, en la que recurre al mismo libreto de Rinuccini. Caccini va un poco más allá en la consolidación de la ópera al escribir el primer tratado teórico sobre este género, intitulado Le nuove musiche.
Hay que dejar constancia, igualmente, de que en 1600 Emilio de’ Cavalieri estrena en el Oratorio de la Vallicella, de Roma, la obra Rappresentazione di anima e di corpo, que había compuesto en colaboración con Dionisio Isorelli. Sin embargo, debido a su temática sacra, algunos sostienen que no se trata de una ópera en sí, sino de un oratorio (sería, entonces, el primero de la historia). Para no ahondar en polémicas, hay quien prefiere decir que se trata de una ‘ópera piadosa’. Cavalieri fue un curioso personaje (compositor, coreógrafo, organista y bailarín) que tan pronto ejercía de encargado de negocios del duque de Florencia como de diplomático de los papas Inocencio IX y Clemente VIII.
A la vista de todos estos datos, queda claro que L’Orfeo de Monteverdi no es la primera ópera de la historia. Pero, ya se sabe… se non è vero, è ben trovato.
Eduardo Torrico
(Foto: Javier del Real)
3 comentarios para “Pues no, el ‘Orfeo’ de Monteverdi no es la primera ópera de la historia”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More on on that Topic: scherzo.es/pues-no-el-orfeo-de-monteverdi-no-es-la-primera-opera-de-la-historia/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Information on that Topic: scherzo.es/pues-no-el-orfeo-de-monteverdi-no-es-la-primera-opera-de-la-historia/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More Information here on that Topic: scherzo.es/pues-no-el-orfeo-de-monteverdi-no-es-la-primera-opera-de-la-historia/ […]
Los comentarios están cerrados.