Medidas saludables para la #CulturaSegura

ATQ QUIMYSER S.L.U., consultoría química valenciana que cumple sus 25 años de existencia el próximo año, lanzó el pasado mes de mayo de 2020 la marca SANIMUSIC. Desde esta marca se vienen desplegando y comercializando soluciones anti COVID-19 principalmente en el ámbito de la música.
Sus productos han sido desarrollados con especial atención a la legislación y a las publicaciones científicas sobre el tema de la prensa especializada y redes sociales de los centros de investigación de distintas universidades del mundo y en las experiencias que la propia empresa ha realizado.
La empresa ha aplicado los mismos principios de prudencia que las autoridades, pero teniendo en cuenta que la comunidad musical, además de no contagiarse, quiere cantar, bailar y tocar sus instrumentos y además lo necesita. Así, ha propuesto:
– Una gama de desinfectantes para manos y superficies con el fin de evitar los posibles contagios por contacto.
– Para las distancias (que protegerían principalmente frente a la generación de gotitas de saliva): unas condiciones óptimas de ejecución de canto e instrumentos con una propuesta de distancias y distribución de personas que mejora incluso la recomendación legal de 1’5 m en cualquier situación, porque la amplía y optimiza. En su web figuran planos con esta distribución de actuantes y público.
– En cuanto a las mascarillas (entendiéndolas como los elementos de protección frente a la salida de saliva y a la generación de aerosoles): ha diseñado diferentes tipos de mascarillas o fundas que reducen parcial, pero notablemente, esta salida de saliva y aerosoles al exterior cuando se canta o se interpreta con instrumentos de viento y que por supuesto también protegen al filtrar el aire que se inspira.
– Y en cuanto a los aforos (que protegerían también al minimizar los contactos y minimizar la formación de aerosoles): la empresa recomienda la instalación de detectores de CO2 en los locales de ensayo y actuación con el fin de poder advertir a los usuarios de la necesidad de ventilarlos. Valores superiores a 750 ppm (partes por millón o miligramos por metro cúbico) de CO2 empiezan a indicar la necesidad de ventilación. Valores superiores a 1.000 ppm de CO2, obligarían a realizar esta ventilación. Y valores superiores a 1.500 ppm deberían ser indicativos, según la empresa y también según la legislación en determinadas ocasiones, de que es preciso abandonar las salas hasta que se vean reducidos por una renovación efectiva del aire. La instalación de filtros HEPA permitirían reemplazar la ventilación por el filtrado del aire. La empresa también ofrece soluciones para este fin.
DESINFECTANTES
Dentro de los desinfectantes, SANIMUSIC ha definido 5 productos desinfectantes básicos para la higiene y desinfección de manos y para la limpieza y desinfección de instrumentos e instalaciones en las que se canta, se baila y se interpretan instrumentos musicales. Todas sus recomendaciones aparecen en el listado de productos virucidas que con motivo de la pandemia actualiza regularmente el Ministerio de Sanidad, pudiéndose obtener toda la información técnica y de suministro en su web y e-commerce www.sanimusic.net
La reciente pandemia ha puesto de relieve la poca o nula preparación que existía en el mercado para desinfectar instrumentos musicales. Incluso para pianos, la ausencia de soluciones es la norma. Teniendo en cuenta que la interpretación sucesiva en un piano por varios alumnos y alumnas es algo absolutamente habitual en las escuelas de música y centros de enseñanza y perfeccionamiento musicales, la circunstancia es en sí misma reveladora de la poca o nula atención que el tema de la desinfección ha generado en nuestra sociedad hasta hace tan solo seis meses.
MASCARILLAS
En cuanto a protecciones, la empresa ha desarrollado principalmente las siguientes protecciones:
– Una mascarilla para cantantes de alta respirabilidad homologada según los parámetros de eficacia de la norma UNE 0065 sobre mascarillas higiénicas y las de tipo FFP2 y KN95 y que cuenta con una capacidad de filtración de bacterias y virus de más del 96% de eficacia. Esta mascarilla puede ser utilizada también para bailes tradicionales, danza clásica, músicos de cuerda y percusión e incluso deportistas, dada su respirabilidad
– Una funda para las campanas de la mayor parte de los instrumentos de viento-madera y viento-metal que elimina en torno al 90% de la saliva espirada por un instrumentista a través de su instrumento y
– Una mascarilla higiénica homologada que pierde tal homologación al hacerle un corte para que pueda utilizarse para la interpretación de instrumentos de viento y que elimina en torno al 60% de la saliva expulsada fuera del instrumento al tocar con él.
Ensayos de la propia empresa determinan que se puede estimar que el aire que sale por la campana de un instrumento de viento-madera es superior al 90% del total de aire espirado a través del mismo. En los instrumentos de viento-metal puede aceptarse que es casi del 100%.

Todos estos ensayos y certificaciones se pueden encontrar en su página web de SANIMUSIC en su apartado de Documentación.
Sobre las mascarillas que comercializa y que pueden adquirirse asimismo en su tienda online, se han realizado en el laboratorio de nanoseguridad de ITENE (uno de los Centros teconológico de la red de la Comunidad Valenciana), y en concreto en su sala de evaluación de nanoaerosoles y equipos de protección respiratoria, los ensayos para determinar su capacidad de filtración. Para ello se ha evaluado la “Medida del porcentaje de partículas que es capaz de pasar a través del material filtrante considerando las fórmulas de cálculo definidas en la norma el apartado 6 de la norma UNE-EN 13274-7:2008”. Los estudios están a disposición del público en el apartado de Documentación de la web. Este porcentaje de partículas no puede ser superior al 5% para poder definir las mascarillas como que cumplen con los criterios técnicos de filtración de la norma UNE 0065 para mascarillas higiénicas, valor que también se pide para las mascarillas catalogadas como KN95, siendo de un 6% para las FFP2. El ensayo se realiza sobre un aerosol generado in situ en el laboratorio y lo que se mide es la capacidad de filtración que el tejido tiene para detener el paso de partículas de ese aerosol al otro lado. En este caso se hace pasar el aerosol generado a través de la mascarilla midiendo las partículas que pasan. El equipo de medida es capaz de detectar partículas desde 0.01 micras.
En cuanto a la respirabilidad, el valor tanto de la mascarilla nueva como lavada es de 18 Pa/cm2, una respirabilidad que permite fácilmente el paso del aire a través de la misma por lo que el sonido que las atraviesa no se ve afectado, siendo su peculiaridad principal para el uso que se les ha dado en SANIMUSIC.
Aun así, en la interpretación de instrumentos de viento, el aire espirado saldrá por los múltiples orificios que tienen casi todos estos instrumentos, difundiéndose alrededor del instrumentista o intérprete, si este aire tiene más o menos saliva todavía no está cuantificado y, como hemos dicho, puede ser un factor importante en la cuestión.
Afortunadamente, experiencias realizadas[1] por el Prof. Dr. Fritz Sterz, con la orquesta Filarmónica de Viena y puestas a disposición del Ministerio de Salud de Austria y otras instituciones que pudiesen necesitarlas, demuestran que esta difusión no va más allá de 80 cm de la boca del músico. Pero los últimos estudios, que están poniendo el foco en la existencia de contagios también por la generación de aerosoles, impiden resolver la cuestión únicamente con el uso de distancias y mamparas.
Además de los estudios de filtración bacteriana y vírica, imprescindibles para homologar cualquier mascarilla, la empresa ha tenido el cuidado de testar sus mascarillas en un estudio de sonido puesto que se trataba de cantar y no sólo de no contagiarse y respirar lo mejor posible. Se ha hecho sobre ellas un ensayo acústico con voz natural en el estudio de grabación de Pep Llopis (Studibor Marmita, estudi de gravació) en La Cañada (Valencia) con la ayuda de una cantante de ópera profesional que dio como resultado que acústicamente apenas si se notaba el uso de la mascarilla. Idénticos resultados se han obtenido para interpretaciones con clarinete, trompeta y dolçaina. El cumplimiento de los parámetros sanitarios, como ya se ha dicho, y el estudio acústico están a disposición del público en la web www.sanimusic.net en el apartado Documentación. Las mascarillas, además, tanto las de cantantes como las de instrumentos de viento han dado lugar a sendos registros ante la UE como Modelo de Utilidad.

Las mascarillas para cantantes dada su alta respirabilidad han mostrado también su aplicabilidad como mascarillas para baile y danza, y como tales se ofrecen. También para deportistas, generando una nueva marca en la empresa denominada SANISPORT y que ya está en el mercado a través de la tienda online www.sanisport.es



Múltiples coros profesionales y amateurs han adquirido estas mascarillas para ensayos y conciertos debido a su doble homologación, sanitaria y acústica, única en estos momentos en el mercado.
[1] https://scherzo.es/un-estudio-de-la-filarmonica-de-viena-ve-casi-imposible-el-riesgo-de-contagio-en-el-escenario/
4 comentarios para “Medidas saludables para la #CulturaSegura”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Info on that Topic: scherzo.es/publireportaje-sanimusic/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Here you will find 47339 additional Info on that Topic: scherzo.es/publireportaje-sanimusic/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More here to that Topic: scherzo.es/publireportaje-sanimusic/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More to that Topic: scherzo.es/publireportaje-sanimusic/ […]
Los comentarios están cerrados.