Presentada la temporada 22/23 de Ibermúsica, con claro protagonismo italiano

Cincuenta y tres años después de su fundación, Ibermúsica continúa apostando por la máxima calidad en sus series. La inauguración de la temporada 22/23 tendrá lugar el miércoles 26 de octubre con el protagonista de uno de los recitales más memorables de la anterior temporada: el violonchelista Yo-Yo Ma, que regresa en compañía de Kathryn Stott [ambos, en la foto] para ofrecer un concierto extraordinario que supondrá la apertura de la nueva temporada.
Tras dos años y medio marcados por los altibajos derivados de la crisis sanitaria, Ibermúsica incrementa el número de citas con el objetivo de retomar la normalidad de temporadas anteriores. Hasta el jueves 4 de mayo de 2023, se ofrecerán un total de 24 conciertos, 22 en las series Arriaga y Barbieri y dos conciertos extraordinarios, con los Niños Cantores de Viena y la mencionada cita inaugural con Yo-Yo Ma y Kathryn Stott.
Ibermúsica ha presentado esta nueva temporada en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, estrechando lazos a través de la prestigiosa institución con un país que tendrá una fuerte presencia en su temporada durante otoño de 2022. A lo largo de este periodo disfrutaremos de algunas de las agrupaciones más destacadas de aquel país, con un total de cuatro conciertos, comenzando el domingo 2 de octubre con la celebración de la cita con la Filarmonica della Scala y Riccardo Chailly, pospuesta en la temporada 21/22 a consecuencia del covid. El 9 de noviembre se podrá escuchar al Coro y Orquesta Sinfónica Giuseppe Verdi con la dirección de Claus Peter Flor, que debutará en Ibermúsica con el Requiem de Verdi. El 13 y el 14 de noviembre será el turno de la Orchestra Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma, que, bajo la batuta de Antonio Pappano, ofrecerá el tercer concierto de la Serie Arriaga 22/23, con obras de Schubert y Bruckner y su concierto pospuesto de la temporada 21/22 con la violinista Lisa Batiashvili y obras de Beethoven y Schumann.
En 2022/2033 pasarán por el podio del Auditorio Nacional de Música directores tan relevantes como Zubin Mehta, Ivàn Fischer, Stéphane Denève, Krzysztof Urbanski, Santtu-Matias Rouvali, Jakub Hrusa, o Alain Altinoglu, Elim Chan, Daniel Harding, Claus Peter Flor, Masaaki Suzuki, Kirill Petrenko, Vasily Petrenko, Josep Vicent o Edward Gardner.
La nueva temporada contará, también, con una gran presencia de solistas internacionales, destacando algunos de los músicos más aclamados de las nuevas generaciones, como los pianistas Yuja Wang, Leif Ove Andsnes, Denis Kozhukhin, Francesco Piemontesi, Víkingur Ólafsson o Evgeny Kissin. Escucharemos a violinistas como Patricia Kopatchinskaja, Nemanja Radulovic o Leónidas Kavakos y disfrutaremos el debut del guitarrista Pablo Sáinz-Villegas, la presentación de Pablo Ferrández o la vuelta de Truls Mørk a Ibermúsica.
En la programación destacan voces como las sopranos Katharina Konradi y Louise Alder; los solistas Hana Blazíková, Damien Guillon, James Gilchrist y Christian Immler (junto al Bach Collegium Japan); o Carmela Remigio, Anna Bonitatibus, Carlo Allemano y Fabrizio Beggi con el Coro y Orquesta Sinfónica Giuseppe Verdi, además de la visita del Orfeò Catalá con la Filarmónica de Berlín y el concierto extraordinario de los Niños Cantores de Viena.
[Foto superior: Mark Mann]