Presentada la nueva temporada del Ciclo Salamanca Barroca

Enrique Cabero, vicerrector de Política Académica y Participación Social; Francisco Lorenzo, director del Centro Nacional de Difusión Musical; Bernardo García-Bernalt, director de la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca, y Luis Barrio, subdirector del Servicio de Actividades Culturales, han presentado la séptima edición del Ciclo Salamanca Barroca, programación coproducida entre la Universidad de Salamanca (USAL) y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) la temporada 2019-20. Este ciclo forma parte del programa Circuitos del CNDM, presente en 32 ciudades españolas y 12 extranjeras.
La séptima edición del Ciclo Salamanca Barroca presentará 12 conciertos del 14 de octubre al 2 de junio de 2020. El ciclo, a lo largo de todas sus temporadas, ha supuesto un punto de encuentro de intérpretes y formaciones emergentes con otros de una larga y consolidada trayectoria. En esta edición se recorrerá la música de los siglos XVI, XVII y XVIII donde se podrán escuchar más de una veintena de recuperaciones históricas en tiempos modernos.
La Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca será la encargada de inaugurar el ciclo el próximo 14 de octubre junto a Pedro Gandía (concertino y dirección) y Julia Doyle (soprano), con un programa dedicado a las músicas que confluyeron entre las Cortes barcelonesa y vienesa de los Habsburgo. El mismo conjunto será el encargado de clausurar el ciclo con un programa, dirigido por Alfredo Bernardini, que pondrá en diálogo la obra de Domenico Scarlatti con la de los otros dos gigantes de la añada de 1685: Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Haendel.
La siguiente cita, el 28 de octubre, la protagonizarán la Academia de Música Antigua junto a la soprano Barbora Kabátková y el Consort de Violas da Gamba de la Universidad de Salamanca bajo la dirección de Sara Ruiz. Ambos conjuntos interpretarán obras de Diego Ortiz, centrándose en la música incluida en su Tratado de glosas, la contribución hispana más importante a la literatura para viola da gamba. El seiscientos ibérico será el eje central del programa presentado por La Galanía y la soprano Raquel Andueza, en el que se reconstruirán danzas y bailes cantados, algunos de ellos con textos de los más conocidos poetas auriseculares. La cita será el 19 de noviembre.
La intrincada red musical del ciclo llegará a un punto álgido con el concierto extraordinario que conmemora, en la capilla del Colegio Mayor Arzobispo Fonseca, los quinientos años de la fundación del mismo. El 27 de noviembre el grupo vocal inglés Stile Antico llenará la capilla con músicas de compositores católicos isabelinos en el exilio.
La música iberoamericana tendrá cabida en el ciclo de la mano del conjunto Nereydas con Javier Ulisas Illán al frente, que contará con la soprano Alicia Amo y el contratenor Filippo Mineccia. La figura central del programa será la música rescatada de las catedrales de México, Puebla y Oaxaca del compositor español Ignacio de Jerusalem. Tal acontecimiento se celebrará el 10 de diciembre. A esta cita le seguirá, el 6 de febrero, el concierto protagonizado por Ignacio Prego, junto con el grupo fundado por él, Tiento Nuovo, que nos llevará de nuevo desde la Corte de Habsburgo hasta la Corte madrileña de los Borbones con Domenico Scarlatti como figura fundamental.
Los Músicos de su Alteza con Luis Antonio González (clave, órgano y dirección) y Olalla Alemán (soprano) propondrán el 18 de marzo un programa conceptual que pondrá en diálogo obras del seiscientos italiano con piezas inéditas del siglo XVII español. Por su parte, la agrupación Concento de Bozes, bajo la dirección de Carlos Mena, junto a la Academia de Música Antigua de la USAL interpretará el 30 de marzo un programa centrado en la música vocal española de los siglos XVII y XVIII.
El Haendel más italiano se hará presente en el concierto del Ensemble 1700, el 17 de abril, con Dorothee Oberlinger (flauta y dirección) y el polifacético Dmitry Sinkovsky (contratenor y violín), con un programa que incluirá también música de A. Falconieri, T. Merula, G. P. Telemann, C. P. E Bach y A. Vivaldi. Con toque haendeliano le seguirá el concierto del Coro de Cámara y la Academia de Música Antigua de la USAL, bajo la dirección de Bernardo García-Bernalt, junto al tenor Víctor Sordo, en el que se abordará la música sacra anglicana del compositor alemán. Por último, una de las obras más míticas del barroco musical, las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach, se escucharán en la versión del clavecinista francés Benjamin Alard. La cita será el 12 de mayo.
1 comentario para “Presentada la nueva temporada del Ciclo Salamanca Barroca”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More on that Topic: scherzo.es/presentada-la-nueva-temporada-del-ciclo-salamanca-barroca/ […]
Los comentarios están cerrados.