PAMPLONA / La Ritirata y Josetxu Obregón: creando estilo

Pamplona. Baluarte (Sala de cámara). 18-V-2022. La Ritirata. Director y violonchelo: Josetxu Obregón. Obras de A. Scarlatti, Durante, Porpora, Valentini, Fiorenza y Mancini.
Con el título de “Conciertos Napolitanos”, Josetxu Obregón y La Ritirata interpretaron el segundo de los conciertos del Programa Baluarte Cámara 21-22. La formación se presentó en Pamplona con dos violines, tiorba/guitarra, violonchelo, clave y contrabajo, y con flauta cuando actuaba como solista. Se trata de una formación típica napolitana, donde, a diferencia de Venecia, hay dos violines en muchas ocasiones al unísono y no hay viola, como explicó el propio Obregón en su presentación a la audiencia. Su labor de investigación y recuperación de patrimonio ha permitido redescubrir compositores como Alessandro Scarlatti, quien trabajó para la corte española, menos conocido hoy día que su hijo Domenico. Del Concierto en Do mayor para flauta, 2 violines, violonchelo y bajo continuo, destacó el empaste de los siete músicos, sin jerarquías (incluyendo a la solista). En el Allegro final, la tiorba dio paso a la guitarra, lo que introdujo un elemento rítmico que caracterizó todos los movimientos finales de las obras interpretadas a tres, sacando las características hemiolas a dos. La guitarra, puro ritmo.
Francesco Mancini relevó a Scarlatti como maestro de la Capilla Real en Nápoles. De él, presentaron el Concierto nº 13 en Sol menor para flauta, dos violines, violonchelo y bajo continuo. En los solos, no había continuo, y la flauta destacó adornando con bellas y complejas disminuciones en diálogo de igual a igual con los violines. Tocar música de cámara es un acto de generosidad individual, donde cada músico se disuelve en el conjunto. Así actuaron los músicos de La Ritirata, demostrando respeto y balance. En la Fuga, se pudo disfrutar del momento más álgido de la velada en lo que a dinámicas se refiere.
Francesco Durante, discípulo a su vez de Alessandro Scarlatti, realizó una importante labor pedagógica, y fue maestro de maestros como Paisiello o Pergolesi. La Ritirata trajo su Concierto para clave en Si bemol mayor, donde el solista demostró su control del tiempo y el espacio en los soli. De Nicola Fiorenza se conserva mayormente su obra instrumental, de la que interpretaron el Concierto en re mayor para violoncello, dos violines y bajo continuo. Las cuerdas de tripa, débiles en mantener la afinación, obligaron al solista a mostrar su habilidad al afinar certeramente y sobre la marcha, tanto de clavija como de cejuela.
Poco se conoce la música instrumental de Nicola Porpora, maestro de Farinelli o Haydn y que desarrolló su carrera en lugares destacados como Londres, Viena, Venecia, Roma o Nápoles. En la Sinfonía en Do mayor para violonchelo, violines y bajo continuo, Obregón demostró en el Amoroso que, en la interpretación histórica, también hay lugar para realizar una lenta messa di voce y un pausado legato. Por contraste, en los movimientos rápidos, el violonchelo fue pura energía y virtuosismo.
De Roberto Valentini, que curiosamente era inglés de nacimiento (Robert Valentine), interpretaron el Concierto nº 2 en Si bemol mayor para flauta, dos violines, violonchelo y bajo continuo. En toda la obra, el continuo estuvo formado por guitarra y no por la tiorba, dándole un ritmo que, tras el segundo movimiento, arrancó los aplausos del público. En el bis, Siciliana del Concierto para flauta, cuerdas y bajo continuo en Sol Mayor de Leonardo Leo. Nápoles, hervidero musical en el XVII y XVIII y que contaba con cuatro conservatorios, fue cuna de la escuela que lleva su nombre, y vaya si crearon escuela.
Obregón es sin duda uno de los exponentes nacionales e internacionales más destacados de la interpretación histórica. Fue alumno de Anner Bylsma, músico clave de la escuela barroca holandesa. Partiendo del maestro, el discípulo ha llevado la interpretación histórica a otra dimensión, junto a otros coetáneos nacionales. Porque, La Ritirata se une a formaciones como Accademia del Piacere y Fahmi Alqhai, Euskal Barrokensemble y Enrike Solinís, Forma Antiqva y los Zapico, o MUSIca ALcheMIca y Lina Tur Bonet… Sucesores de la primera generación de intérpretes históricamente informados, cada uno ha seguido su camino con sus matices y, colaborando en ocasiones entre ellos, han creado un nuevo estilo musical con instrumentos y materiales de época. Con el sonido único de los materiales orgánicos, navegan por el tiempo y los estilos cultos y populares sin jerarquías ni prejuicios como dignos sucesores de los precursores de la interpretación histórica.
Igor Saenz Abarzuza
(Foto: Edgar Gutiérrez – Fundación Baluarte)
3 comentarios para “PAMPLONA / La Ritirata y Josetxu Obregón: creando estilo”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More on that Topic: scherzo.es/pamplona-la-ritirata-y-josetxu-obregon-creando-estilo/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More on on that Topic: scherzo.es/pamplona-la-ritirata-y-josetxu-obregon-creando-estilo/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More here to that Topic: scherzo.es/pamplona-la-ritirata-y-josetxu-obregon-creando-estilo/ […]
Los comentarios están cerrados.