Paco Yáñez y Joan Gómez Alemany publican el libro ‘Cartografías de la música contemporánea’

EdictOràlia Música acaba de publicar el libro Cartografías de la música contemporánea. Ensayo, crítica e interdisciplinariedad en los siglos XX Y XXI. Sus autores –el escritor, fotógrafo, crítico musical y colaborador de SCHERZO Paco Yáñez, y el compositor, artista visual y escritor Joan Gómez Alemany– profundizan, desde sus propias experiencias artísticas y personales, en las claves estéticas de una serie de compositores, obras, interpretaciones y publicaciones que han marcado el último cambio de milenio y la actualidad, enraizándolos tanto en la tradición de la música culta europea como en la creación internacional.
El libro se presentará mañana jueves 21 de septiembre, a las 12:30 horas, en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, en el marco de los XXXV Encuentros de Composición de la 45ª edición del Festival Internacional de Música Contemporánea Ensems. En la presentación-coloquio, participarán los autores, Paco Yáñez y Joan Gómez Alemany, el compositor José María Sánchez-Verdú, autor del prólogo, y el editor y director de la colección EdictOràlia Música, el saxofonista e improvisador Josep Lluís Galiana.
A lo largo de sus 334 páginas, la obra recoge 35 escritos, entre ensayos, críticas y artículos publicados en revistas culturales y musicales de referencia, además de textos inéditos. La portada del libro está presidida por una obra creada ex profeso por el pintor Luis Gordillo, en quien se centra uno de los ensayos de este volumen.
Cartografías de la música contemporánea puede utilizarse igualmente como una completa guía para descubrir y escuchar un amplio abanico de partituras y grabaciones esenciales, facilitando al lector rutas discográficas por las que transitar este mapa de la música de nuestro tiempo. Completa el libro un extenso índice onomástico que ofrece una herramienta con la que buscar rápidamente y de manera fácil a sus muchos protagonistas.
Entre los compositores que habitan esta obra destacan Toshio Hosokawa, Samuel Cedillo, el citado José María Sánchez-Verdú, Sergio Blardony, Ramón Souto, Pierluigi Billone, Alberto Posadas, Alberto Arroyo, Sofiya Gubaidúlina, Helmut Lachenmann, Gabriel Erkoreka, Josep Lluís Galiana, Rebecca Saunders, Kaija Saariaho, Malin Bang, José Miguel Moreno Sabio, Luigi Nono, Joan Gómez Alemany, Franck Bedrossian, Yann Robin, Stefan Prins, Johannes Kreidler, Morton Feldman, Unsuk Chin, Jennifer Walshe, Chaya Czernowin, Wade Matthews y José Manuel López López, entre otros, así como intérpretes, escritores y artistas visuales como Mayumi Miyata, Charles Chaplin, Luminia Ensemble, Giuseppe Mennuti, Sigma Project, Quatuor Tana, Paco Yáñez, Alfonso de la Torre, Pablo Palazuelo, Manolo Millares, Vicente Gómez García y un largo etcétera.