Nuevo CD de Lina Tur Bonet, con las sonatas nº 9 y 10 de Beethoven

La violinista española Lina Tur Bonet acaba de publicar un nuevo CD, en el sello Pasacaille, con la grabación de las Sonatas nº 9 (“Kreutzer”) y 10 de Ludwig van Beethoven. A Tur Bonet le ha acompañado en esta empresa la pianista, fortepianista y clavecinista rumana Aurelia Vişovan, quien ha utilizado una copia hecha por Robert Brown de un fortepiano vienés de Jakob Bertsche (el original fue construido hacia 1810-1815). Vişovan fue la ganadora el pasado año del prestigioso Concurso Internacional de Música Antigua de Brujas.
Tur Bonet y Vişovan han contado para esta grabación con el asesoramiento de Clive Brown, violinista, musicólogo (profesor en la Universidad de Leeds y en la de Viena) y editor de Bärenreiter. Brown es autor del libro Classical and Romantic Performing Practice 1750-1900, publicado por Oxford University Press.
Tur Bonet ha recurrido a la última revisión de estas dos sonatas realizada por Brown para Bärenreiter, y asimismo ha empleado, de acuerdo con una reciente investigación, digitados, tempi, y un arco de la época perteneciente a la colección Rui Canelas de Múnich, “con el que descubres realmente cómo es la técnica del legato y los golpes de arco”, según afirma la violinista.
En su opinión, investigación arroja como resultado una “manera revolucionaria de interpretar la música de la época romántica, que no tiene nada que ver en cómo la interpretamos los modernos ni los historicistas”. No existe, hoy día, ninguna grabación de sonatas de Beethoven que se haya hecho siguiendo este patrón, lo cual confiere a priori a este CD un alto interés musicológico.