Nápoles se prepara para conmemorar el 150º aniversario de la muerte de Mercadante

En 2020 hay que reservar también un pequeño espacio para otras efemérides. Una de ellas le corresponde a Saverio Mercadante, del que se cumplen los 150 años de la muerte (17 de diciembre de 1870). Junto con Bellini y Donizetti, Mercadante fue un protagonista destacado de la ópera italiana entre Rossini y Verdi, aunque el conocimiento de su amplia producción ha quedado reducido a un puñado de títulos.
La ciudad de Nápoles se prepara para celebrar en la segunda mitad del año al compositor que, además, fue alumno y luego director de su Conservatorio de música, el de S. Pietro a Majella. Precisamente la Sala Scarlatti del Conservatorio napolitano acogerá el próximo 21 de junio el acto inaugural de las celebraciones, en donde se presentarán las iniciativas previstas a lo largo de 2020 para conmemorar la figura y la obra de Mercadante. Además de un ciclo de conciertos en el próximo otoño, se organizará un simposio internacional articulado en tres citas y lugares: Nápoles (1-3 de octubre), Viena (20-21 de octubre) y Milán (todavía sin fecha).
La presentación del 21 de junio podrá seguirse a través del canal de Youtube y la página de Facebook del Conservatorio de San Pietro a Majella, y vendrá precedida por un breve concierto en el que el pianista Franco Pareti interpretará tres piezas de Mercadante en el instrumento que fue propiedad del compositor: se trata de transcripciones de la cavatina «Bella, adorata, incognita» de Il giuramento, acaso su título operístico más célebre, la sinfonía de la ópera I due Figaro, que Riccardo Muti trajo hace unos años al Teatro Real, y la Tarantela de la cantata La danza augurale, escrita para las bodas entre Francisco II y María Sofía de Baviera en 1859. A continuación, sonará otra obra del compositor, su Cuarteto con flauta en la menor, en versión de Ciro Liccardi (flauta), Mario Dell’Angelo (violín), Andrea Maini (viola) y Raffaele Sorrentino (chelo).