Nace en Andorra el Festival CLÀSSICAND

Del 2 al 11 de junio tendrá lugar la primera edición del Festival CLÀSSICAND, un evento que surge con la voluntad de situar a Andorra como referente en el mapa de los festivales internacionales de verano en el ámbito de la música clásica, la danza y las artes escénicas.
Joan Anton Rechi, director artístico del festival, ha programado para esta primera edición un cartel multidisciplinar, cuya cita inaugural será, el viernes 2 de junio, el Stabat Mater de Pergolesi en interpretación de la Orquestra Nacional Clàssica d’Andorra bajo la batuta de Dani Espasa. Carmela Remigio y Asude Karayvus serán las voces solistas.
El sábado 3, tendrá lugar el concierto y representación Vivir/Morir, con la actriz Ariadna Gil como protagonista, acompañada por el piano de Lise de la Salle y el arpa de Xavier de Maistre. El 4 de junio será el turno de la proyección de la película Jurassic Park, en el 30º aniversario de su estreno, con música en directo a cargo de la Orquesta sinfónica del Reino de Aragón, dirigida por Josep Caballé-Domenech.
El tenor Valentin Dityuk, acompañado al piano por Maria Nikitin, ofrecerá el 8 de junio un recital con obras de Puccini, Verdi, Donizetti y Rachmaninov. Al día siguiente, la mezzosoprano Anita Rachvelishvili [en la foto] interpretará grandes personajes del repertorio francés (Bizet, Gounod, Massenet…) con Vincenzo Scalera al piano.
El sábado 10, el espectáculo de danza Opening, de la Yoann Bourgeois Art Company, se repetirá durante todo el día en Andorra la Vella en el cruce de la Avenida Meritxell y la Avenida Riberaygua. El mismo día, la Vertigo Dance Company interpretará en el Centro de Congresos la obra Makon.
El Festival se cerrará el domingo 11 de junio con el concierto The Juliet Letters de Elvis Costello, a cargo de Benny Benack III y el Ulises Quartet.
Una de las características diferenciadoras de CLÀSSICAND es que parte de las actuaciones se harán al aire libre, para dar visibilidad a espacios exteriores emblemáticos del país y aportar valor añadido al espectáculo. Aparte, los actos se reparten entre Andorra la Vella y Ordino, que han sumado esfuerzos por unificar en un solo festival las diferentes propuestas de música clásica que ya existían.