Música en Segura presenta su edición más ambiciosa

Música en Segura ha presentado su edición para 2021, la más ambiciosa hasta la fecha, con un cartel repleto de delicatessen musicales (Ballet Flamenco de Andalucía, Orquesta Ciudad de Granada, Elvira Lindo, Andrea Motis, Raquel Andueza y La Galanía, Neopercusión, Forma Antiqva, Trío VibrArt, Juan Pérez Floristán, Spanish Brass, etc) y en espacios mayoritariamente exteriores por la Covid-19. El festival, cuya edición veraniega tendrá lugar del 29 de junio al 4 de julio, permitirá disfrutar de conciertos al aire libre en localizaciones excepcionales y de una manera diferente. Asimismo, celebrará su versión otoñal del 26 al 28 de noviembre. El festival refuerza su apuesta por la tecnología y su vocación social.
Desde 2014 más de 62.000 personas de diferentes puntos de España y Europa han disfrutado de los 130 conciertos y actividades de este festival único a nivel nacional, debido al planteamiento artístico que ofrece y a la espectacularidad de Segura de la Sierra: uno de los pueblos más atractivos de España. La edición veraniega de Música en Segura ofrecerá del 29 de junio al 4 de julio las actuaciones del Ballet Flamenco de Andalucía (Cooperativa de Orcera), Edu Comelles (Mirador de Peñalta), El Piano del Lago (Piscina de Amurjo), Raquel Andueza y La Galanía (Piscina de Amurjo), Cuarteto Seikilos (Iglesia de los Jesuitas), Andrea Motis Quintet (Escenario Fuenroble), Neopercusión (Excursión a Peñalta), ‘Cuentos Musicales Poulenc & Ravel’ con Elvira Lindo y Antonio Galera (Iglesia de los Jesuitas), ‘Bach y Bach’ con Antonio Serrano, Daniel Oyarzábal y Pablo Martín Caminero (Escenario Fuenroble), ‘Midnight Viola’ con Isabel Villanueva y Edu Comelles (Torre de las Eras), Isabel Villanueva y Antonio Galera (Iglesia de los Jesuitas), Orquesta Ciudad de Granada (Cooperativa de Orcera), ‘El Hundimiento del Titanic’ con Neopercusión y Cuarteto Seikilos (Piscina de Amurjo), ‘Schubert: Quinteto de la Trucha’ (Moralejos) y ‘Farándula Castiza’ de Forma Antiqva (Iglesia de los Jesuitas). También se desarrollará un programa social de musicoterapia con grupos vulnerables de la Sierra de Segura y un taller de respiración con Raquel Andueza para pacientes con secuelas provocadas por la Covid-19.
“La pandemia ha propiciado la elección de fechas veraniegas y comenzar a utilizar espacios abiertos que ya estaban en mente (la piscina de Orcera, el nuevo escenario Fuenroble, el mirador de Peñalta, la Torre de las Eras, etc). Esta necesidad ha supuesto innovar más que nunca en las localizaciones, espectacular activo del evento. Será un festival con público sentado y aforos numerados, restringido a 300 personas en espacios abiertos y al 60% en espacios cerrados”, señala Daniel Broncano, director y fundador del festival.
Más información en este enlace.