Música Antigua en Betanzos: peregrinajes, mujeres excepcionales y centenarios

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), el Ayuntamiento de Betanzos y la Unidad Pastoral de Betanzos presentan este fin de semana la tercera edición de Música Antigua en Betanzos con un ciclo de tres conciertos coproducido por estas instituciones e integrado dentro del programa “Circuitos” del CNDM.
Como indica su nombre, Música Antigua en Betanzos centra su atención en la música medieval, renacentista y barroca, siguiendo la línea de recuperación y desarrollo de este repertorio por parte del CNDM (en la presente temporada, el centro recuperará 55 partituras del patrimonio musical español y su programación se extenderá por 37 ciudades diferentes). En esta ocasión, bajo la denominación Peregrinatio, el ciclo gallego tiene varios ejes vertebradores: las rutas europeas de peregrinación, recordando cómo este fenómeno contribuyó de manera inequívoca al desarrollo y consolidación del mundo que hoy conocemos y, en especial, el Camino de Santiago en este año Santo Xacobeo; la reivindicación de la figura de Egeria, intrépida peregrina gallega que escribió el primer libro de viajes clásico español y, con ello, el homenaje a todas las mujeres pioneras olvidadas por la Historia; y los centenarios del nacimiento de Alfonso X el Sabio (conmemoración de los ochocientos años) y del fallecimiento del compositor Josquin des Prez (cinco siglos).
Así, el viernes 1 de octubre, en la Iglesia de San Francisco, el conjunto vocal femenino Egeria inaugurará este fin de semana musical con un homenaje a la figura que le da nombre en torno a varias rutas de peregrinación con destino a Roma, Montserrat y, por supuesto, Compostela. Las músicas procederán del Magnus Liber Organi de París, el Códice de Montpellier, el Códice de Las Huelgas, las cantigas de Alfonso X El Sabio y el Códice Calixtino.
El sábado 2 de octubre, en la Iglesia de Santa María del Azogue, el grupo Armonia Concertada (María Cristina Kiehr y Ariel Abramovich) [en la foto] recordará la figura de Josquin des Prez a través de la mirada de los vihuelistas españoles del siglo XVI.
El domingo 3 de octubre, en la Iglesia de Santiago, Eloqventia propondrá un recorrido por las músicas del Camino de Santiago durante la Baja Edad Media: danzas italianas y francesas, música andalusí y, de nuevo, las Cántigas de Alfonso X el Sabio.
Los conciertos comenzarán a las 20:00 horas. La entrada será libre hasta completar el aforo, garantizando los protocolos de seguridad contra el Covid-19.
1 comentario para “Música Antigua en Betanzos: peregrinajes, mujeres excepcionales y centenarios”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Info on that Topic: scherzo.es/musica-antigua-en-betanzos-peregrinajes-mujeres-excepcionales/ […]
Los comentarios están cerrados.