Muere a los 49 años en la indigencia el bajo Eldar Aliev

Medios italianos informaron ayer de la muerte, a los 49 años, del bajo Eldar Aliev. Su trayectoria vital hace aún más triste su prematuro fallecimiento. Desde hace más de una década, este cantante nacido en Azerbaiyán vivía en la calle en la periferia de Milán, donde subsistía pidiendo limosna. Ninguno de sus vecinos habría imaginado que aquel hombre de modales amables tenía a sus espaldas una carrera lírica llena de éxitos.
Nacido en 1971 en Baku, Aliev se había perfeccionado con Anatoli Gussev. Su victoria en el Concurso vocal “Toti Dal Monte” en 1994 le abrió las puertas de los principales teatros de Italia, país en el que había fijado su residencia. Actuó en los coliseos de Roma, Florencia, Bolonia, Trieste y Parma; participó en la Scala de Milán en una Forza del destino bajo la batuta de Muti y en el Jugador de Prokofiev con Valeri Gergiev. Fuera de Italia, destacan sus actuaciones en las Óperas de Lausana, Múnich y París y en el Teatro de la Moneda de Bruselas. También pasó por los escenarios españoles en el año 1998: interpretó el papel de Timur (Turandot) en el Teatro Real, y el de Ferrando (Trovatore) en Santa Cruz de Tenerife.
En su discografía, destacan registros como la Misa Solemne de Verdi dirigida por Riccardo Chailly junto con Juan Diego Flórez (Decca), Parisina d’Este de Donizetti al lado de Pendatchanska y Michel Plasson (Dynamic), el Moïse et Pharaon de Rossini junto con Pertusi y dirección de Vladimir Jurowski (Rossini Opera Festival), o la Misa K 427 de Mozart bajo la batuta de Peter Maag (Arts).
Se desconocen los motivos por los que una carrera tan bien establecida se vino abajo. El pasado 6 de agosto, los sanitarios encontraron el cuerpo de Aliev sin vida en la caravana que meses antes se le había ofrecido debido a sus precarias condiciones de salud.
Abajo, Eldar Aliev en el papel de Timur en la Turandot del Teatro Real de 1998