Metastasio en el Madrid del XVIII

El próximo 7 de mayo se estrena en el Auditorio Nacional, en versión concierto, la ópera Nitteti, con libreto de Pietro Metastasio y música de Nicolò Conforto, una apuesta insólita por recuperar un título prácticamente desconocido pero capital en la historia de la ópera, por ser la única que el dramaturgo más influyente del siglo XVIII escribió ex profeso para la corte de Fernando VI en Madrid por encargo del cantante Carlo Broschi “Farinelli”. El concierto será dirigido por Javier Ulises Illán, con la orquesta Nereydas y un elenco de solistas de primer nivel (Núria Rial, Ana Quintans, María Espada, Zachary Wilder, Lucía Caihuela, Paloma Friedhoff y Víctor Cruz) en el ciclo Universo Barroco del CNDM.
Este dosier explora las circunstancias del estreno en su contexto político y ofrece las claves para la comprensión de esta obra como espectáculo teatral complejo con implicaciones más allá de la música. Comienza con una introducción de José María Domínguez y Javier Ulises Illán, que explica la trama y el interés musical de esta recuperación, ubicando las aportaciones del resto de autores: José Luis Gómez Urdáñez, que presenta las claves cortesanas para entender las circunstancias del estreno en el contexto de la caída del marqués de la Ensenada; Andrea Sommer-Mathis que explica la colaboración entre el libretista Metastasio y Farinelli entre 1747 y 1758; Javier Gutiérrez Carou que concreta la gestación de Nitteti a través del epistolario de los dos amigos y, por último, Leticia de Frutos que interpreta la ópera a partir de la virtud de la magnificencia analizando las imágenes que nos han llegado. Se argumenta una nueva identificación para el cuadro que ilustra esta portada, con frecuencia asimilado con la escena final de Armida placata. El análisis de la posición de los personajes y sus vestidos demuestra, sin embargo, que se trata del final de Nitteti.
Este dosier se compone de los siguientes artículos:
- Nitteti de Metastasio y Conforto, 266 años después. Por José María Domínguez y Javier Ulises Illán
- La corte de Fernando VI y Bárbara de Braganza, los festivos escenarios de la paz y las intrigas. Por José Luis Gómez Urdáñez
- El tándem Metastasio-Farinelli, producción de óperas y escenografía del dramma per musica. Por Andrea Sommer-Mathis
- Nitteti en la correspondencia entre Metastasio y Farinelli. Por Javier Gutiérrez Carou
- Pinturas de Battaglioli en música: ¿escenografías o delirios? Por Leticia de Frutos
[Foto: Escena final de Nitteti pintada por Francesco Battaglioli. Museo de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.]
(Dosier publicado en el nº 384 de Scherzo, de mayo de 2022)