MÁLAGA / Juan Jesús Rigoletto

Málaga. Teatro Cervantes. 11-III-2020. Verdi: Rigoletto. Juan Jesús Rodríguez, Sabina Puértolas, Alexev Tatarintsev, Felipe Bou, Fernando Latorre, Sandra Ferrández, Olga Bykova, David Cervera, María Loudes Benítez, Pau Armengol, Jesús Gómez, María Luz Román, Juan Antonio Blanco. Coro de Ópera de Málaga. Orquesta Filarmónica de Málaga. Director de escena: Francisco López. Director musical: José María Moreno.
La producción de Rigoletto de Francisco López para el teatro Villamarta de Jerez, a sus dieciocho años de creación, sigue tan viva como nunca. Con la brillante escenografía y el imaginativo y vistoso vestuario de Jesús Ruiz, López traslada la acción a esa Italia de 1944, a esa perversa y degenerada República de Saló tan bien retratada por Pasolini en su película de 1975 y en la que los pocos líderes fascistas que arropaban por entonces a Mussolini se enfangaron en fiestas y degeneraciones sin límite. En este caso, en una fiesta inicial con disfraces del Renacimiento y desprecio absoluto hacia los principios morales, como el Atila de Novecento. López establece una iluminación cálida que se agradece en estos tiempos de puestas en escena oscuras, a la vez que sabe mover a los personajes con auténtico sentido teatral, sin estridencias y sin vacíos de acción escénica.
Musicalmente la noche tuvo dos nombres. Juan Jesús Rodríguez es Rigoletto, uno de los mejores intérpretes del jorobado a nivel internacional. La voz es imponente, poderosa, de un timbre homogéneo y perfectamente emitida y proyectada. Sabe regularla y ponerla al servicio de la parola scenica. Bastó escucharle su Quel vecchio maledivami, emitido en un solo arco vocal y regulado con diversas intensidades, para saber que la identificación con el personaje era absoluta. Su fraseo en el monólogo Pari siamo estuvo lleno de matices, con los acentos perfectamente señalados. Hubo momentos absolutamente conmovedores, como Deh, non parlare al misero, Miei signori, perdono o, sobre todo, la escena final, en la que el dolor de Rigoletto inundó toda la sala gracias a un canto lleno de emotividad y de control del sonido y de la frase a la vez.
El otro nombre que quedará en el recuerdo es el de Sabina Puértolas. Con su voz de soprano lírica-ligera, pero con cuerpo y redondez en el centro, supo dotar a Gilda de unos perfiles más complejos de los habituales en las sopranos ligeras. La gama de colores fue más variada ya desde Caro nome, fraseado al milímetro, con saltos al agudo limpios, pichetati de una brillante precisión, timbre penetrante y rematado con un trino apianado fuera de escena perfectamente audible. Se movió con gracia teatral por el escenario y en los pasajes más tristes, como Tutte le feste al tempio o La sú in cielo plegó la voz con reguladores de gran carga expresiva. Por no hablar de la explosividad de su canto, junto a Rodríguez, en Sì, vendetta.
Tatarintsev mostró en la primera mitad de la representación los defectos de la escuela rusa: voz de emisión trasera, falta de brillo y de proyección, con un passaggio estrangulado y de sonido apagado y con un fraseo monótono al que le costaba mucho regular el sonido cuando bajaba del mezzo forte. Algo mejoró en el último acto, con la voz más liberada, consiguiendo firmar un La donna è mobile algo más que correcto. Bou fue un Sparafucile plano, con voz a la que le cuesta salir del escenario, hasta el punto de que su Fa2 final del segundo acto apenas si fue audible. Ferrández fue una correcta Maddalena, de voz de atractivas notas oscuras y buen fraseo. Correctos todos los demás cantantes. El coro masculino cantó con sonido muy empastado y riqueza de matices. Moreno dirigió con buen ritmo, con sentido dramático, dejando respirar a las voces y sin taparlas en ningún momento.
Andrés Moreno Mengíbar
(Foto: Daniel Pérez – Teatro Cervantes)
2 comentarios para “MÁLAGA / Juan Jesús Rigoletto”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Here you will find 96232 more Information on that Topic: scherzo.es/malaga-juan-jesus-rigoletto/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More Information here to that Topic: scherzo.es/malaga-juan-jesus-rigoletto/ […]
Los comentarios están cerrados.