MADRID / Triple homenaje en el Teatro Real

Madrid. Teatro Real. 3-III-2022. Solistas de la Orquesta Sinfónica de Madrid. Obras de García Abril, De Pablo y C. Halffter.
Con motivo del estreno de El abrecartas de Luis de Pablo, el Teatro Real ha tenido la bonita idea de rendir un homenaje conjunto a los tres grandes compositores españoles desaparecidos en 2021, Antón García Abril, Cristóbal Halffter y Luis de Pablo. Los tres habían estrenado óperas en el coliseo madrileño, y los tres representan la cumbre de una etapa brillante de la música española, como quedó bien patente en las diversas intervenciones que se produjeron previamente al concierto y que culminaron en un emocionante minuto de silencio tras el cierre efectuado por el presidente del Real, Gregorio Marañón.
Que el homenaje era de lo más pertinente lo demuestra el que un concierto de cámara y matinal atrajera suficiente público como para colmar el aforo del teatro, así como el éxito de un programa bien escogido y mejor tocado que reunía obras interesantísimas de los tres autores, que no son, sin embargo, de las más conocidas de su autoría.
De Luis de Pablo se ofrecía Voluntad de flores, un cuarteto de cuerda escrito en 2003-2004 con motivo de la muerte en accidente del primer violín del Cuarteto Orpheus. Más allá de su carácter elegiaco, la obra nos muestra cómo se iba construyendo en el autor ese hondo lirismo que impregna toda la última parte de su producción sin abandonar el sentido investigativo de una estricta estructura musical. El título es un verso que Gerardo Diego inserta en un poema dedicado también a la muerte de un amigo y que procede del libro Manual de espumas. La obra fue tocada por Laurentiu Grigorescu y Margarita Sikoeva, violines, Javier Albarracín, viola y Héctor Hernández, violonchelo,con una conjunción y un entendimiento musical dignos del más reputado cuarteto estable. Gran versión.
De Antón García Abril figuraba el Homenaje a Mompou de 1988, que procede de los numerosos tríos encargados en honor del compositor catalán en 1988 por el Trio Mompou. Obra en un movimiento que encierra la forma del klaviertrio clásico, la pieza desarrolla la particular postura lingüística del autor y su capacidad para exponer material melódico capaz de sustentar el desarrollo y la expresión. Margarita Sikoeva, Dragos Balan y Karina Azizova la expusieron con total comprensión y hondura, de manera que la obra pudo exhibir todos sus valores.
Cristóbal Halffter utilizó en numerosas ocasiones la música española tradicional para confrontarla y arroparla con su propio lenguaje en diversos grados de aproximación o enmascaramiento. La cumbre es, cómo no, su famoso Tiento y batalla, pero se trata de algo que está presente en muchas obras suyas. En esta ocasión, se tocaba un extracto de su última composición, Cuatro piezas españolas para orquesta de cuerda. Se escucharon la Melodía popular vasca, que conforma la Amorosa de Jesús Guridi, muy exacto ejemplo de esta confrontación sonora halffteriana, y una versión irónica, asombrosamente bien hecha, del pasodoble de 1902, original de Antonio Álvarez, y que es bien conocido con el titulo de Suspiros de España. La orquesta de cuerda, formada en esta ocasión por nueve extraordinarios solistas de la Sinfónica de Madrid, culminó con toda brillantez una sesión de homenaje que estuvo muy bien cuidada, perfecta en sus desarrollo y tiempos, emotiva y brillante, con la que se recordaba a tres grandes de la composición española y con la que el Teatro Real se apuntaba un buen tanto.
Tomás Marco