MADRID / Nueva música concertante

Madrid. Teatro Monumental. Cruz-Guevara, Pictograma. Prokofiev, Iván el terrible. Orquesta y Coro de RTVE. Miguel Borrego, violín, Rachael Wilson, mezzo, Ivo Stanchev, barítono. Director: Pablo González.
Si los premios prestigian a los premiados, las buenas obras realzan a los premios. La 36 edición del Premio Reina Sofía de la Fundación Ferrer-Salat galardonó a Pictograma, para violín y orquesta de Juan Cruz-Guevara (Macael,1972). Tras la entrega solemne en el Monumental por parte de S.M. la Reina Doña Sofía, la Orquesta de RTVE ha estrenado la obra teniendo como solista a Miguel Borrego, gran violinista que expuso con seguridad y noble intensidad una obra de mucho interés. Cruz-Guevara es ya bien conocido, pues es de lo mejorcito de la actual composición andaluza. El almeriense plantea una obra de investigación en una estructura equilibrada que es narrativa sin necesidad de contar escenas y muy plástica sin tener que describir. La música fluye, contrasta, construye un concepto concertante moderno y es personal pues es un compositor que habla por si mismo y sabe conjugar la exploración con la belleza.
Después la cantata Iván el terrible de Prokofiev, que deja ver su origen en la película de Eisenstein y quizá es menos concisa y emotiva que Alexander Nevski, con similar origen, pero que es muy espectacular y que por su longitud y complejidad hay que hacer muy bien. Pablo González, que es el nuevo titular de la orquesta, en una decisión que creo va a redundar en la reconquista del sitio perdido por la errática temporada anterior, la realizó magníficamente como ya había montado el estreno con perfección. Versión segura, medida, sonora cuando hacía falta, impalpable cuando era menester. Una verdadera lección apoyada por solistas como Rachael Wilson e Ivo Stanchev, excelentes, y con un soberbio narrador, Jorge Moreno. La orquesta sonó muy bien y el Coro de RTVE, que también estrena director con Lorenzo Ramos, estuvo verdaderamente impecable. Un concierto realmente estimulante donde hubo un buen estreno, una gran obra de repertorio moderno y la constatación de la buena forma de dos conjuntos gracias a unos nuevos responsables artísticas de los que se puede esperar mucho.
Tomás Marco
2 comentarios para “MADRID / Nueva música concertante”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Information to that Topic: scherzo.es/madrid-nueva-musica-concertante/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More on that Topic: scherzo.es/madrid-nueva-musica-concertante/ […]
Los comentarios están cerrados.