MADRID / Concierto benéfico por las víctimas de Ucrania

Madrid. International Institute. 19-IV-2022. Instituto Cultural Rumano. Jesús Reina, violín. Adolfo Gutiérrez Arenas, violonchelo. Josu de Solaun, piano. Obras de Schubert, Enescu y Brahms.
Con tan benemérita intención se organizó este concierto a sala llena en el que los tres instrumentistas, que no se habían reunido antes de esta forma, dieron prueba de su valía. Son tres músicos todavía jóvenes que vienen desarrollando una fructífera carrera desde hace años y que encontraron, en una acústica bastante reverberante y amplificadora, caminos de entendimiento y de expresión más que notables, lo que contribuyó a otorgar al encuentro interés.
Jesús Reina (1986) es un violinista de gran flexibilidad instrumental, expresivo y afectuoso, de sonido homogéneo y delgado y técnica segura en dobles cuerdas, spiccati y armónicos. Su interpretación de la curiosa composición de Enescu Impresiones de la infancia op. 28 (1940) fue magnífica por elasticidad, brillantez, colorido y adecuación. El penetrante timbre de su instrumento espejeó por la sala y subrayó con brío las onomatopeyas de la partitura.
Adolfo Gutiérrez Arenas (1975) posee unos de los sonidos más densos, anchurosos, muelles y suntuosos de su especialidad, que él extrae, casi con unción de su Ruggieri de 1673. Domina, con una afinación, expresividad y rotundidad raras, una obra tan emblemática como la Sonata Arpeggione de Schubert, en su habitual transcripción para el violonchelo. Las filigranas del último movimiento, ese espectacular Rondó, no tienen secretos para él; como tampoco la serena calma lírica del segundo movimiento.
El tercero en discordia, presente en las tres obras del programa, Josu de Solaun (1981), es pianista de extrema sensibilidad, hábil en cualquier repertorio, capaz de ensimismarse poéticamente en momentos cantábile como de expandir a los cuatro vientos poderosas octavas. Fue solícito colaborador de sus compañeros y miembro sólido y contundente, una base armónica fundamental, en la construcción de la tercera obra del programa, el impetuoso y juvenil Trío nº 1 en Si mayor op. 8 de Brahms, que se ofreció de forma apasionada y fogosa, como corresponde.
Todo el explícito drama, la ansiedad, la furia, la energía que envuelven a la composición, desde el amplio y vigoroso primer movimiento, que desarrolla la tan bella melodía del arranque, al centelleante cierre pasando por el chispeante y eléctrico Scherzo (con un trío muy bien cantado) y el lírico y entrañable Andante, pareció estar en su sitio, aunque el encaje absoluto, la clarificación de planos no fuera siempre la ideal. Particularmente a partir del momento en que al piano le fallara el pedal, como reconocería más tarde De Solaun. El Scherzo de ese Trío fue el regalo postrero. A él se unió, en dedicación a las víctimas ucranianas, una versión del tema de la Alegría de la Novena de Beethoven a cargo de Reina y De Solaun.
Arturo Reverter
4 comentarios para “MADRID / Concierto benéfico por las víctimas de Ucrania”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] There you can find 16263 additional Info on that Topic: scherzo.es/madrid-concierto-benefico-por-las-victimas-de-ucrania/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] There you will find 47258 more Info on that Topic: scherzo.es/madrid-concierto-benefico-por-las-victimas-de-ucrania/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] There you can find 28501 more Info to that Topic: scherzo.es/madrid-concierto-benefico-por-las-victimas-de-ucrania/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Here you will find 4679 additional Info on that Topic: scherzo.es/madrid-concierto-benefico-por-las-victimas-de-ucrania/ […]
Los comentarios están cerrados.