Los Teatros del Canal de Madrid presentan su temporada 22-23

Para la temporada 2022-2023, los Teatros del Canal de Madrid presentan, en palabras de su directora Blanca Li, una “programación ecléctica y abierta a todos,… una programación integral que no olvide a ningún arte viva, capaz de sorprender al neófito e interesar al experto, sin dejar a nadie atrás”.
Dentro de esta vocación multidisciplinar, la colaboración con el Teatro Real traerá del 21 al 25 de septiembre las representaciones de la ópera de cámara de Philip Glass, Orphée, con dirección musical de Jordi Francés y escénica de Rafael R. Villalobos. La ópera contemporánea también será protagonista entre el 23 y el 27 de noviembre con Dialegs de Tirant e Carmesina del compositor Joan Magrané.
En el mes de octubre, tendrá una presencia destacada la creación actual a través del Coma 22 – Festival de Música Contemporánea de Madrid con cuatro citas a cargo de las pianistas Isabel Pérez Dobarro y Graciela Jiménez, y los conjuntos Sax Ensemble y Cosmos 21 (días 2-23 de octubre), a las que se unirán los tres conciertos del Festival de Ensembles organizado por el Plural-Ensemble entre el 30 de octubre y el 4 de diciembre, con las actuaciones de OCAZ Enigma de Zaragoza, Taller Sonoro de Sevilla y Grup Instrumental de Valencia.
En el mes de enero, William Christie dirigirá Dido y Eneas de Purcell al frente de Les Arts Florissants con puesta en escena y coreografía de Blanca Li (días 17-22). Dentro del ciclo dedicado a Albert Boadella, podrán verse dos de sus espectáculos relacionados con la ópera: Malos tiempos para la lírica, (15 de febrero-5 de marzo) y Diva. 100 años del nacimiento de Maria Callas (del 8 al 12 de marzo), ambos con la soprano María Rey-Joly y el tenor Antonio Comas.
El 28 de febrero, tendrá lugar el estreno absoluto del espectáculo de música y vídeo Una voz en la noche (oratorio de Nieve Torres) de Maria Manchado y Ana Vega Toscano, mientras que la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (JORCAM) ofrecerá entre el 26 de febrero y el 28 de marzo un ciclo de tres conciertos familiares.
El 2 de marzo, el violinista Théotime Langlois de Swarte y el pintor Silvère Jarrosson protagonizarán un singular diálogo en directo entre música y pintura con las Partitas de Bach como telón de fondo. Bach estará de nuevo presente el 21 de marzo con una innovadora versión de su Ofrenda musical por el historicista Ensemble Diderot, el videoartista Pierre Nouvel y el escenógrafo Damien Caille-Perret.
El Iberian & Klavier piano dúo, formado por Laura Sierra y Manuel Tevar ofrecerán el 12 de marzo un recital con músicas de Falla, Ravel, Debussy y Stravinsky. Una semana más tarde, la violonchelista Kathleen Balfe ofrecerá en Tapiz de incertidumbres un programa con electrónica y música de compositoras contemporáneas.
El 30 de abril, los conjuntos Neopercusión y Projecte SoXXI celebrarán el centenario de Iannis Xenakis; el 14 de mayo, el Cuarteto Gerhard interpretará cuartetos de cuerda de Debussy y Shostakovich (nº 3). El pianista Mario Prisuelos y el cuarteto de saxofones Sigma Project interpretarán un programa norteamericano con músicas de Glass, Bernstein y Gershwin. Los días 9, 10 y 11 de mayo, el tenor Enrique Viana estrenará su espectáculo Mentiras delgadas o Un juzgado de cuplé.
3 comentarios para “Los Teatros del Canal de Madrid presentan su temporada 22-23”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More Information here to that Topic: scherzo.es/los-teatros-del-canal-de-madrid-presentan-su-temporada-22-23/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More here to that Topic: scherzo.es/los-teatros-del-canal-de-madrid-presentan-su-temporada-22-23/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More to that Topic: scherzo.es/los-teatros-del-canal-de-madrid-presentan-su-temporada-22-23/ […]
Los comentarios están cerrados.