Los 7 pecados capitales, protagonistas en la 54ª Semana de Música Antigua de Estella

La Semana de Música Antigua de Estella-Lizarra (SMADE) celebra, entre los días 2 y 10 de septiembre, su 54ª edición con los siete pecados capitales como hilo conductor. Gula, lujuria, avaricia, ira, soberbia, pereza y envidia serán los temas alrededor de los cuales pivotarán los conciertos, con un último recital que abrirá simbólicamente las puertas de la redención. Tal como escribe Raquel Andueza, directora artística del festival, “partiendo de la fiesta, entendida como un espacio físico y un estado mental en el que pueden aunarse el vicio y la virtud, la 54ª edición de la SMADE se plantea como un recorrido musical gozando de estos pecados y transitando hacia la posible redención.”
El concierto inaugural del día 2 correrá a cargo del conjunto Artefactum [en la foto] con el programa “Gula Plures”, que ahonda en el pecado de la gula a través de las Cantigas de Santa María. El día 3, Quinta Essencia se acercará a la lujuria con el concierto “Bajo el signo de Eros”, una recopilación de madrigales de temática erótica procedentes de los cuatro primeros libros de Claudio Monteverdi.
La codicia estará presente, el 4 de septiembre, en la adaptación de La codicia rompe el saco, de Calderón de la Barca, a cargo de Producciones Maestras. Por su parte, Ludovice Ensemble apelará a la música barroca francesa en “Esprits de haine et de rage!”, para explorar los estados emocionales que inspiran el odio, la envidia, la rabia y la venganza (día 5).
En “Le concert des parfums”, Michel Godard & Ursula S. Yeo ofrecerán su propuesta vinculada al pecado de la soberbia, en la que la música antigua se mezclará con ecos jazzísticos y contemporáneos (día 6). El 8 de septiembre, el actor Nacho Fresneda y el tiorbista Daniel Zapico abordarán el pecado de la pereza a través de “La cigarra y la hormiga”, una producción ideada por la SMADE.
El sábado 9 de septiembre habrá una doble cita protagonizada por el joven grupo Ayres Extemporae, con composiciones de Locke, Biber y Bach para explorar los sentimientos que se derivan de la envidia (17:00 horas), y el grupo suizo I Gemelli con el programa “A room of mirrors” una serie de canciones a solo y a dúo con las que se enfrascarán en un duelo envidioso (19:00 horas). Este recorrido culminará el domingo 10 de septiembre en un concierto del coro El León de Oro, concebido a modo de redención.
El festival volverá a salir a las calles de Estella con la iniciativa SMADE a pie de calle. Dentro del programa SMADE Social, dedicado a difundir la música antigua en todos los ámbitos de la sociedad, Quinta Essencia interpretará un concierto en la residencia de mayores San Jerónimo (3 de septiembre).
Del 1 al 3 de septiembre, además, Estella-Lizarra acogerá la IV edición de la Feria de Música Antigua (FEIMA), organizada por la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA). El certamen constituye un punto de encuentro en el cual los diferentes profesionales del sector de la música antigua, intercambian experiencias internacionales.