Lina Gónzalez-Granados empieza en Pamplona su viaje por España

Tras la forzosa cancelación de su debut con la Orquesta Nacional de España el pasado mes de octubre, la directora Lina González-Granados empieza esta semana una intensa serie de compromisos que la situarán a lo largo del mes de enero al frente de diferentes conjuntos españoles.
El próximo 13 de enero, dirigirá a la Sinfónica de Navarra en el Auditorio Baluarte de Pamplona. El programa se abrirá con Alén, de Eduardo Soutullo, obra ganadora de la X edición del Premio de Composición AEOS-Fundación BBVA, y seguirá con el Concierto para fagot op. 75 de Carl Maria von Weber (solista: María José Rielo) y la Sinfonía nº 7 de Beethoven.
González-Granados, que en la actualidad es directora residente de la Ópera de Los Ángeles y directora asociada de la Philadelphia Orchestra, tomará a continuación la batuta de la Sinfónica de las Islas Baleares. La doble actuación tendrá lugar en el Trui Teatre de Palma (21 de enero) y en el Auditorio de Manacor (22 de enero) con un programa de inspiración romántica (“Amor y sueño”) que reunirá la obertura-fantasía Romeo y Julieta de Chaikovski, el Concierto para piano de Grieg (solista: Judith Jáuregui) y Scheherezade de Rimski-Korsakov.
Romeo y Julieta de Chaikovski y Scheherezade de Rimski-Korsakov también formarán parte del programa que González-Granados dirigirá en el Auditori de Barcelona los días 29 y 30 de enero al frente de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC). En este caso, el principal atractivo de la cita será el estreno mundial de Canti ed estasi di Lea, de Benet Casablancas, una suite para soprano y orquesta que el músico catalán ha realizado a partir de su ópera L’enigma di Lea con texto de Rafael Argullol. Las actuaciones contarán con la participación de la cantante Allison Cook, ya protagonista del estreno de L’enigma di Lea en el Liceu de Barcelona en febrero de 2019.