Les Arts recorre cinco siglos de ópera en su nueva temporada

La consejera de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, Raquel Tamarit, ha presentado la oferta artística de Les Arts para la temporada 2022-23 acompañada del director artístico de la institución, Jesús Iglesias Noriega, y del presidente del Patronato de Les Arts, Pablo Font de Mora. En la nueva temporada, Les Arts recorrerá cinco siglos de ópera, de Monteverdi a la nueva creación del siglo XXI, manteniendo su mirada universal por los mundos de la lírica y el repertorio sinfónico; del Barroco, el lied y el flamenco a las otras músicas, además de su compromiso con la danza.
Según la consellera Raquel Tamarit, “dos ejes temáticos sustentan las diferentes propuestas: la luz como energía motora y la celebración de la vida. Además, dentro de nuestra apuesta por una programación abierta y vertebradora, Les Arts inicia en Altea, el 1 de septiembre, su decimoséptima temporada, con el primero de tres conciertos fuera de la sede de Valencia, a cargo del director titular de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, James Gaffigan. Una concepción autonómica que se suma a la presencia activa en Castellón de la Plana; el nuevo proyecto de Les Arts Volant, con la ópera Cendrillon, y la gira Les Arts amb Tu, con los que se afianza el desarrollo de la actividad de Les Arts a lo largo de nuestro territorio”.
El director artístico de Les Arts ha detallado la programación en un curso operístico que alumbra cinco nuevas producciones: Zelle, Anna Bolena, Cendrillon, L’incoronazione di Poppea y Ernani, títulos inéditos en el repertorio del teatro que se suman a los también inéditos Jenufa, Alcina y El cantor de México. Se incluyen también tres obras muy apreciadas por el público valenciano: La Bohème, Don Giovanni y Tristan und Isolde.
Reputados expertos asumen la dirección de ópera y zarzuela en el foso, con James Gaffigan para Puccini y Wagner; Gustavo Gimeno en su retorno a la Sala Principal con Janáček; Riccardo Minasi (Mozart); Michele Spotti (Verdi); Maurizio Benini (Donizetti); Marc Minkowski (Haendel); Leonardo García Alarcón (Monteverdi), y Óliver Díaz en la opereta El cantor de México.
Los cuerpos estables de Les Arts, el Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) trabajarán también con primeras batutas en el repertorio sinfónico, en el que, junto con James Gaffigan, repiten Gustavo Gimeno, Pablo González y Antonello Manacorda, y donde debutarán batutas consagradas como Fabio Luisi, Andrés Orozco-Estrada y Vasily Petrenko.
Cecilia Bartoli y Juan Diego Flórez, como protagonistas absolutos de Les Arts és Grans Veus, lideran un ambicioso desafío con las primeras incursiones en Valencia de varias prime donne de la escena operística: Angela Meade (Ernani), Ricarda Merberth (Tristan und Isolde), Magdalena Kožená (Alcina), Corinne Winters y Petra Lang (Jenůfa).
De igual forma, el Ciclo de Lied, que este año invita a Christian Gerhaher, Marina Rebeka, Nadine Sierra y Marianne Crebassa, contará con la actuación en primicia de Andrè Schuen, con acompañamiento de la OCV bajo la dirección de Anna Sułkowska-Migoń.
La segunda edición de Les Arts és Barroc congrega a intérpretes nacionales como Maite Beaumont, Èlia Casanova o Quiteria Muñoz, y a grupos como La Tendresa, Concerto 1700, Capella de Ministrers o Al Ayre Español.
Sólidos repartos sustentan cada uno de los títulos de ópera, en los que destaca el debut de Eleonora Buratto como Anna Bolena, que marca el inicio de la coproducción de Les Arts de la Trilogía Tudor. La diva italiana, que se pondrá en la piel de las tres reinas de Donizetti en este proyecto, estará acompañada por Alex Esposito (Enrico VIII), Ismael Jordi (Lord Riccardo Percy) y Silvia Tro Santafé (Giovanna Seymour).
Federica Lombardi y Saimir Pirgu encarnarán a Mimì y Rodolfo en La Bohème, mientras que Don Giovanni reunirá a Davide Luciano, Ruth Iniesta, Xabier Anduaga, Gianlucca Buratto, Elsa Dreisig, Riccardo Fassi y Jacquelyn Stucker. Wagner volverá a la Sala Principal de Les Arts diez años después con algunos de los cantantes favoritos de Bayreuth: Stephen Gould —Tristán de referencia—, Ain Anger (Rey Marke) y Elena Zhidkova (Brangäne). Por su parte, Angela Meade debutará con Ernani rodeada de grandes verdianos: Piero Pretti, Franco Vasallo y Evgeny Stavinsky.
(Foto: Mikel Ponce – Palau de les Arts)
3 comentarios para “Les Arts recorre cinco siglos de ópera en su nueva temporada”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More on that Topic: scherzo.es/les-arts-recorre-cinco-siglos-de-opera-en-su-nueva-temporada/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Info to that Topic: scherzo.es/les-arts-recorre-cinco-siglos-de-opera-en-su-nueva-temporada/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Read More on to that Topic: scherzo.es/les-arts-recorre-cinco-siglos-de-opera-en-su-nueva-temporada/ […]
Los comentarios están cerrados.