Leonard Slatkin y Gidon Kremer debutan con la Filarmónica de Gran Canaria

El próximo viernes 8 de abril, a las 20:00 horas, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) ofrece en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria el duodécimo programa de su temporada 2021-2022. El concierto supondrá el debut al frente de la OFGC del director norteamericano Leonard Slatkin [en la foto].
El programa se abrirá con el Concierto para violín del compositor soviético de origen polaco Mieczyslaw Weinberg, cuya música ha sido objeto en los últimos años de una intensa recuperación gracias a intérpretes como el violinista letón Gidon Kremer, aquí presente como solista en el que también es su debut con la Filarmónica canaria.
A continuación, podrá escucharse la Sinfonía en re menor de César Franck, compositor del que se celebra este año el bicentenario del nacimiento. El concierto finalizará con el Adagio de Samuel Barber, transcripción para orquesta de cuerda del movimiento lento de su Cuarteto op. 11 y convertido luego en la página más conocida del compositor norteamericano.
Director honorario de la Orquesta Sinfónica de Detroit, de la Orquesta Nacional de Lyon, Leonard Slatkin (Los Ángeles, 1944) ha dirigido la mayoría de las más importantes orquestas del mundo. Ha sido además Principal Director Invitado en Pittsburgh, Los Angeles, Minneapolis y Cleveland. Ganador de seis premios Grammy, ha recibido entre sus numerosos premios, la Medalla Nacional de las Artes, el Prix Charbonnier de la Federación de Alianzas Francesas, la Condecoración de Honor en Plata de Austria, el Premio Batuta de Oro de la Liga de Orquestas Americanas y el Premio de Reconocimiento Especial ASCAP Deems Taylor 2013 por su primer libro, Conducting Business. También es autor de Leading Tones: Reflections on Music, Musicians, and the Music Industry (2017) y Classical Crossroads: The Path Forward for Music in the 21st Century (2021). Ostenta asimismo el rango de Caballero de la Legión de Honor francesa.
Con más de 120 álbumes grabados, Gidon Kremer ha recibido una larga lista de honores y distinciones que incluyen el Premio de Música Ernst von Siemens, la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, el Premio Trriunfo de Moscú, el Premio Unesco, el Premio Una Vita Nella Musica – Artur Rubinstein y el Praemium Imperiale. En 1997, fundó la orquesta de cámara Kremerata Baltica para impulsar a los mejores músicos jóvenes de los Estados Bálticos. Su repertorio abarca partituras desde el repertorio clásico tradicional hasta la música de autores cimeros de los siglos XX y XXI. Su nombre está estrechamente asociado con músicos como Alfred Schnittke, Arvo Pärt, Giya Kancheli, Sofia Gubaidulina, Valentin Silvestrov, Luigi Nono, Edison Denisov, Aribert Reimann, Pēteris Vasks, John Adams, Victor Kissine, Michael Nyman, Philip Glass, Leonid Desyatnikov y Astor Piazzolla.