Las becas de la Fundación BBVA ayudarán a recuperar obras de Basset y de Literes

Las becas Leonardo de la Fundación BBVA han seleccionado este año dos proyectos de recuperación (con grabaciones discográficas incluidas) de obras de dos de los compositores españoles más importantes del siglo XVIII: Vicente Basset (fl. 1748-1762) y Antonio Literes (1673-1747). Los beneficiados con estas dos becas son, respectivamente, el clavecinista Aarón Zapico, director del ensemble Forma Antiqva, y el violinista Daniel Pinteño, director del grupo Concerto 1700 [en la foto, Zapico y Pinteño aparecen tocando juntos].
El proyecto de Zapico consiste en la recuperación y grabación discográfica de la integral de sinfonías de Vicente Basset, violinista y compositor del que se tienen pocos datos biográficos, aparte de que desarrolló su actividad en la segunda mitad del siglo XVIII, formando parte de la orquesta del Coliseo del Buen Retiro de Madrid y del ensemble de las compañías teatrales de José de Parra y María Hidalgo. Las composiciones de Basset están dispersas en dos colecciones (la de la Biblioteca Nacional —que la adquirió a un anticuario de Stuttgart— y la de la Biblioteca Pública Estatal de Suecia). Destacan estas sinfonías por su atrevimiento y por un ritmo y un lirismo típicamente italianos. Zapico califica a Basset como “un Telemann a la española”. El proyecto consta de once piezas, que serán grabadas por Forma Antiqva con una plantilla musical nutrida, formada por oboes, violines primeros y segundos, violas, violonchelos, contrabajo, fagot, clave y cuerda pulsada.
Por su parte, el proyecto de Pinteño tiene como objetivo la recuperación y difusión de la integral de las cantadas para alto del compositor Antonio Literes, a día de hoy inéditas. Para ello, se procederá a la grabación en CD de las mismas por parte del sello 1700 Classics, con la voz solista del contratenor Carlos Mena, a quien acompañará el Concerto 1700. Se desarrollará, asimismo, una edición crítica de las partituras para que puedan ser interpretadas con facilidad, ya que actualmente se encuentran únicamente en el facsímil original del siglo XVIII en los archivos de la Catedral de Guatemala. Las cuatro cantadas al Santísimo para alto de Literes fueron escritas hacia las décadas de 1720 y 1730. En ellas, el compositor balear adopta el estilo italiano imperante en la época, basado en una sucesión de recitados y arias da capo, un estilo que el músico dominaba a la perfección.
1 comentario para “Las becas de la Fundación BBVA ayudarán a recuperar obras de Basset y de Literes”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Info to that Topic: scherzo.es/las-becas-de-la-fundacion-bbva-ayudaran-a-recuperar-oras-de-basset-y-de-literes/ […]
Los comentarios están cerrados.