La temporada 2022-23 de L’Auditori de Barcelona reflexionará sobre la muerte

L’Auditori de Barcelona ha presentado su temporada 2022-23, cuyo programa corona un proyecto artístico que empezó hace dos años. Después “Creación” (2020-21) y “Amor y Odio” (2021-22), la nueva propuesta se centrará en la reflexión sobre el concepto de “Muerte o retorno” a través de obras como los Kindertotenlieder de Mahler, el Cuarteto para el fin del tiempo de Messiaen, el Canto del destino de Brahms, las Cuatro últimas canciones de Strauss o los réquiems de Victoria, Morales, Guerrero y Mozart.
Las actividades de L’Auditori arrancarán en el próximo mes de septiembre (días 14-18) con la segunda edición de la Bienal de Cuartetos de Barcelona, comisariada de manera conjunta con el Cuarteto Casals. La Bienal reunirá a once formaciones, encabezadas por grupos tan prestigiosos como los cuartetos Ebène, Jerusalén o Belcea, y propondrá además estrenos de Octavi Rumbau, Núria Giménez-Comas, Daniel Apodaka y Joan Arnau Pamias.
Los compositores invitados serán la rusa Sofía Gubaidulina (1931) y el danés Hans Abrahamsen (1952). El interés por la nueva creación se manifiesta asimismo en la cincuentena de estrenos que tendrán lugar a lo largo de la temporada de L’Auditori, 23 de los cuales serán estrenos mundiales.
También se conmemorará el centenario de la muerte de Felipe Pedrell a través de una serie de conciertos (que incluyen la recuperación de su obra I trionfi), una grabación sinfónica y una exposición monográfica en el Museo de la Música de Barcelona.
La Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) inicia una nueva etapa de cuatro años bajo la titularidad de Ludovic Morlot [en la foto]. Asimismo, Marta Gardolińska se incorpora como Principal Directora Invitada. Morlot dirigirá diez programas y Gardolińska, tres. A estos dos nombres se añadirá el del violonchelista y director Nicolas Altstaedt como Artista Invitado. En el listado de las batutas, figuran también los directores Zoi Tsokanou, Rebecca Tong, Anja Bihlmaier, Elim Chan, Trevor Pinnock, Vasily Petrenko, Roderick Cox, Juanjo Mena, Cristian Macelaru, Matthias Pintscher, Jörg Widmann, Nacho de Paz, Pablo Ruso Broseta y Jordi Francés.
Entre los solistas de la próxima temporada, estarán Yuja Wang, Sarah Connolly, Maria Joao Pires, Javier Perianes, Yo-Yo Ma, Andreas Ottensamer, Pinchas Zukerman, Isata Kanneh-Mason, Vilde Frang, Seon-Jin Cho, Bertrand Chamayou, Alina Ibragimova, Emily d’Angelo, Pablo Sáinz Villegas y Emmanuel Pahud.
La programación de música antigua contará con cuatro proyectos del ciclo “El So Original”, que lidera Jordi Savall con sus conjuntos. Se interpretarán la Octava y la Novena de Schubert, el Te Deum de Charpentier, la Missa Solemnis de Beethoven y Las siete últimas palabras de Schütz y Haydn.
2 comentarios para “La temporada 2022-23 de L’Auditori de Barcelona reflexionará sobre la muerte”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Information to that Topic: scherzo.es/la-temporada-2022-23-de-lauditori-de-barcelona-reflexionara-sobre-la-muerte/ […]
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More on on that Topic: scherzo.es/la-temporada-2022-23-de-lauditori-de-barcelona-reflexionara-sobre-la-muerte/ […]
Los comentarios están cerrados.