La relación entre cine y música, tema de un volumen editado por la Universidad del País Vasco

La bibliografía de la siempre fértil relación entre cine y música se enriquece ahora de un nuevo título. La Universidad del País Vasco acaba de apadrinar la publicación del volumen misceláneo Semejanzas, afinidades, correspondencias. Relaciones del cine con las artes visuales y la música, cuya edición corre a cargo de Jorge Oter, Imanol Zumalde y Santos Zunzunegui.
El libro incluye los siguientes ensayos: Tránsitos del cine. Formas de la impureza y la emoción, de Josep M. Català; Explorar el tiempo con el cinematógrafo, por Natalia Ruiz; Diagramas, arabescos, estelas. Un fructífero encuentro entre arte y cine, por Cloe Masotta; Música para Hollywood. El modelo y su crisis, por Santiago Martín Bermúdez; La vida en rosa. Hacia una lectura sintomática del musical clásico, de Imanol Zumalde; Backstage: el documental musical y el Direct Cinema, por Daniel V. Villamediana.
Los textos proceden de ponencias que tuvieron lugar en los Cursos de Verano de la Universidad vasca en junio de 2016 y 2017 bajo los títulos, respectivamente, de Cine y música: un recorrido por la presencia de la música en el cine e Y si pintáramos con luz: cine, pintura, fotografía.
El libro puede descargarse de forma gratuita en formato PDF en el siguiente enlace.
(Arriba: Eric W. Korngold, uno de los compositores a los que Santiago Martín Bermúdez dedica su ensayo sobre los autores de bandas sonoras para Hollywood)