La Real Filharmonía de Galicia presenta su nueva temporada

La Real Filharmonía de Galicia (RFG) ha presentado su temporada de abono 2019-2020, que constará de veintidós conciertos bajo el lema “En movemento” (“En movimiento”), en relación a la idea defendida por Beethoven de que “el arte nos exige que nunca nos detengamos”. Precisamente el próximo año se conmemora el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven, por lo que la RFG ofrecerá programas especiales en torno a sus obras. Durante la temporada se escucharán cinco de sus sinfonías, música de su ballet Las criaturas de Prometeo, además de piezas de otros compositores inspiradas en él. “En cada uno de los conciertos habrá algo nuevo porque tenemos que estar siempre en movimiento. En mi espíritu de renovación, espero que haya algo para todos y para todas en esta temporada, para los adultos y también para los niños” —indicó su titular, Paul Daniel—.
La RFG estrenará en noviembre la ópera A amnesia de Clío del compositor gallego Fernando Buide. El título, dirigido por Paul Daniel, contará con la soprano Raquel Lojendio y el barítono Sebastiá Peris, junto al Orfeón Terra A Nosa; con dirección escénica de Marta Pazos. Se representará en Santiago y en el Teatro Colón de A Coruña. Se trata de una obra realizada con la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2017 de la Fundación BBVA. Es una producción de la compañía Voadora en coproducción con el Consorcio de Santiago, el Centro Dramático Galego y Amigos da Ópera de Santiago; en colaboración con el Orfeón Terra A Nosa; con el patrocinio del Xacobeo 2021; y el apoyo de la Diputación de A Coruña y los Concellos de Santiago y A Coruña.
A lo largo de la temporada la RFG realizará varios estrenos, manteniendo así su compromiso con la creación contemporánea y el apoyo a jóvenes compositores. Es el caso de la compositora compostelana Sofía Infante, autora de la banda sonora de la película Elisa y Marcela de Isabel Coixet, que presentará una obra por encargo de la RFG. También se estrenará Danzas latinas para trompeta de Efraín Oscher, interpretada por Pacho Flores. Y se presentarán por primera vez en España Radio Rewrite de Steve Reich, Masquerade de Anne Clyne y Heiligenstadt de Stephen McNeff. En el marco del Festival Cineuropa, la orquesta pondrá la banda sonora a la película muda La caída de la casa Usher (1928) de Jean Epstein escrita por José María Sánchez-Verdú —un encargo conjunto del Festival Stresa (Italia), la Casa da Música de Oporto y la RFG—, que será estreno en España.
El director titular y artístico de la RFG, Paul Daniel, realizará un total de nueve programas esta temporada. Debutarán con la RFG dos directoras, la portuguesa Joana Carneiro y la británica Jessica Cottis; además de los maestros Mijail Jurowski, José Antonio Montaño, Robert Howarth, Nuno Coelho y Marc-Leroy Calatayud. Repetirán visita Manuel Coves, Manuel Hernández-Silva, Jaime Martín, Geoffrey Styles, Pablo González y el principal director invitado de la orquesta, Jonathan Webb, además de su director asociado Maximino Zumalave.
Entre los solistas invitados destacan figuras reconocidas como los pianistas Javier Perianes, Claire Huangci, Dmytro Choni y Sofya Melikyan; el violonchelista Steven Isserlis; los violinistas Matthieu Arama y Ellinor D´Melon; el trompetista Pacho Flores; el guitarrista Enrike Solinís y el Cuarteto Quiroga.
La RFG regresará a Centroeuropa con una gira de cuatro conciertos en Austria, en las ciudades de Salzburgo (Großes Festspielhaus) y Bregenz (Festspielhaus). Serán dos programas centrados en el repertorio orquestal español, dirigidos por Pablo González.
Más información: http://www.rfgalicia.org/