La Real Filharmonía de Galicia dedica su temporada 23/24 a las ‘migraciones’

‘Migraciones’ es el título de la temporada 23/24 de la Real Filharmonía de Galicia, la primera diseñada por el nuevo responsable artístico de la orquesta, el director suizo Baldur Brönnimann [en la foto]. La propuesta temática guarda relación con la importancia que tiene el fenómeno de la migración en la historia y en el presente de Galicia.
El tema ‘Migraciones’ se plasmará en tres bloques temáticos. Uno de ellos contará la historia de compositores exiliados como Stravinsky, Ligeti, Rachmaninov, Weill, Wagner o Dvořák. Otro capítulo será el dedicado a la compositora Kaija Saariaho, finlandesa afincada en París y una de las creadoras más importantes de nuestro tiempo, fallecida recientemente. De ella se interpretarán obras como Ciel d’Hiver o La Passion de Simone, oratorio sobre la vida de la filósofa francesa Simone Weil. El último bloque se centrará en la figura de Roberto Gerhard (a través de su Sinfonía nº 1 y del ballet Alegrías), uno de los compositores españoles más importantes del siglo XX y el único alumno español de Arnold Schoenberg.
La diversidad estará muy presente a lo largo de toda la programación: desde música de herencia africana (de las compositoras Florence Price o Hanna Kendall) o china (con la obra de Huang Ruo The Colour Yellow for Sheng and Orchestra) hasta propuestas de épocas y estéticas muy diferentes: compositores de las Cortes Reales como Boccherini o Brunetti hasta obras de Bach, Haydn, Schubert… hasta llegar a Cage o Mazzoli.
Muchas serán las nuevas figuras que trabajarán con la RFG por primera vez, como las directoras Rita Castro Blanco, Johanna Malangré o Judith Jáuregui; el flautista André Cebrián, el virtuoso del sheng Wu Wei o el director y clavecinista Aarón Zapico.
Esta temporada se han encargado obras a dos compositores gallegos, Hugo Gómez-Chao, que estrenará Schattenhaft, y Jacobo Gaspar, que ofrecerá De Mar a Mar. Además se realizará un co-encargo con Euskadiko Orkestra a Itziar Viloria, con la obra Oihartzun gorriak (Ecos rojos). La RGF realizará 10 estrenos más en España.
Tres de los conciertos programados en esta temporada -en noviembre, febrero y mayo- estarán protagonizados por música de los siglos XVII y XVIII interpretada con criterios historicistas. En ellos se contará con dos especialistas en la materia, Aarón Zapico y Enrico Onofri.