La OSPA y su director Nuno Coelho inauguran la 3ª edición del Braganza Classicfest

El Festival Internacional de Música BRAGANZA CLASSICFEST celebra su 3ª edición del 29 de septiembre al 7 de octubre consolidando el camino recorrido en las anteriores ediciones. En el nuevo programa diseñado por el director artístico del festival, el pianista Filipe Pinto-Ribeiro, destacan los conciertos inaugurales con la Orquestra Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA). Bajo la batuta de su titular, el portugués Nuno Coelho [en la foto], la OSPA presenta dos conciertos los días 29 y 30 de septiembre con otras tantas grandes sinfonías –la Quinta de Beethoven y la “Del Nuevo Mundo” de Dvořák– junto al Concierto para violín nº 3 de Mozart y las Variaciones rococó de Chaikovski, con dos solistas de excepción: la violinista Esther Hoppe y el violoncelista Christian Poltéra.
Cabe destacar también la presencia en esta edición del festival portugués de dos músicos de renombre en el mundo de los instrumentos de viento: el célebre clarinetista francés Pascal Moraguès y la flautista portuguesa Adriana Ferreira, primera solista de la Orquesta Nacional de Santa Cecilia de Roma y premiada en los principales concursos internacionales. Otro momento destacado será el debut en Portugal de la soprano Julia Muzychenko, ganadora de importantes concursos internacionales de canto, como el Concurso de Ópera de Clermont Ferrand (1er Premio), del Concurso Montserrat Caballé (2º Premio) y Concurso Reina Isabel de Bélgica (3º Premio).
En 2023, el BRAGANZA CLASSICFEST seguirá siendo el escenario de jóvenes y talentosos músicos portugueses que inician sus carreras, algunos de los cuales residen en otros países y así regresan y mantienen su conexión con Portugal. El repertorio musical abarcará desde el barroco de Johann Sebastian Bach hasta la música del siglo XXI del canadiense Srul Irving Glick y del argentino Osvaldo Golijov, pasando por los grandes compositores del clasicismo y el romanticismo musical y la música del siglo XX, concretamente con la música española, de Joaquín Turina, y la música portuguesa, de Fernando Lopes-Graça.
Una característica importante del Festival, desde la 1ª edición, es la realización de conciertos en espacios de gran patrimonio, como sucederá en 2023 en las Iglesias de São Francisco, de Sé Velha y de Santa Maria, en un saludable cruce entre Música y Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico del territorio de Braganza.