La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria propone una temporada 23-24 ‘sin límites’

El Réquiem de Verdi inaugurará la temporada 23-24 de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) el próximo 21 de septiembre de 2023. La obra maestra verdiana, que cumplirá 150 años de su estreno durante esta temporada, estará dirigida por el titular de la orquesta canaria, Karel Mark Chichon, con un espectacular reparto vocal conformado por Krassimira Stoyanova, Olesya Petrova, Dmytro Popov y Rihards Macanovskis, junto a las fuerzas conjuntas del Coro Estatal de Kaunas y el Coro de la OFGC.
El 20 de octubre, Chichon y la OFGC junto a su Coro ofrecerán asimismo en versión en concierto la zarzuela Luisa Fernanda de Federico Moreno Torroba, con Elīna Garanča en su debut en el rol titular. Esta propuesta marcará un momento histórico, pues este mismo título será unos días más tarde (25 de octubre) la tarjeta de presentación de la OFGC en el Teatro Real. El reparto incluye, entre otros, a José Antonio López, María José Moreno e Ismael Jordi.
Bajo el título de “Música sin límites”, la temporada de abono constará de 19 conciertos con el objetivo de conformar una programación “sin fronteras y para todas las edades, a través de un eje conceptual que descubre y revela lo excepcional del ser humano”. Chichon ofrecerá un total de siete programas, en los que se cuentan obras de gran formato sinfónico como la Sinfonía nº 6 “Patética” de Chaikovski, en un programa que contará con la presencia del pianista cubano Jorge Luis Prats, como solista del Concierto para piano nº 2 de Rachmaninov, con el que la OFGC prosigue la conmemoración del 150º aniversario del músico ruso. Chichon ofrecerá como programa de clausura de temporada otra gran apuesta lírica, una Gala Puccini en conmemoración del 100º aniversario de la muerte del gran compositor italiano (12 de julio de 2024).
La nómina de directores incluirá una doble presencia del maestro norteamericano Leonard Slatkin, designado la pasada temporada como principal director invitado de la OFGC, Trevor Pinnock y Günther Herbig, este último director honorario de la OFGC que interpretará la Séptima Sinfonía de Anton Bruckner, del que se celebra su 200º aniversario en 2024.
Se presentará con la OFGC en su doble faceta de violinista y director Leonidas Kavakos y debutará también Dan Ettinger, actual titular del Teatro San Carlo de Nápoles y de la Filarmónica de Stuttgart. Otro importante nombre que debuta en temporada es el maestro polaco-ruso Andrey Boreyko, actual titular de la Filarmónica de Varsovia, que ofrece un programa con la presencia del trompetista venezolano Pacho Flores.
El 8 de diciembre, el director David González se pondrá al frente de un programa monográfico con el saxofón como gran protagonista, en colaboración con el XIX Congreso Mundial del Saxofón que tiene como sede a Las Palmas de Gran Canaria. El programa estará formado por estrenos absolutos de obras para saxofón y cuarteto de jazz y orquesta compuestas expresamente para este certamen por diversos compositores: Manuel Bonino, Vicent David, Daahoud Slakim, David Alonso y Ernesto Aurignac.
Las celebraciones del Día de la Mujer tendrán su reflejo en la convocatoria de la tercera edición del Concurso para Compositoras Canarias. La obra ganadora del certamen será estrenada el 1 de marzo bajo la batuta de la directora norteamericana Karen Kamensek junto a obras de Glass (Itaipu) y Walton (Sinfonía nº 1).