La OCNE da comienzo a su FOCUS Festival, centrado en la música española de entreguerras

Mañana, 6 de mayo, a las 19:30 horas, la OCNE ofrece en el Auditorio Nacional la primera cita sinfónica de su FOCUS Festival. Bajo la batuta de Álvaro Albiach [en la foto] y con el título de “Francia versus Alemania”, la Orquesta Nacional de España explorará la doble influencia francesa y alemana que marcó a los compositores españoles en la época de entreguerras. El programa incluirá el poema sinfónico Castilla de María de Pablos, la Ritmos (fantasía coreográfica) op. 43 de Joaquín Turina, el poema sinfónico Divina Comedia de Conrado del Campo y los preludios de Tristán e Isolda y Parsifal de Wagner.
Comisariada por la musicóloga Elena Torres Clemente, esta segunda edición del FOCUS Festival lleva por título Poéticas encontradas: música española en el período de entreguerras (1918-1939) y cuenta para su realización con la colaboración de otra prestigiosa institución cultural: la Fundación Juan March. La programación del festival presentará una veintena de obras sinfónicas y de cámara compuestas durante uno de los períodos más intensos y florecientes de la historia musical española, con programas que ilustran la efervescencia artística y cultural de ese período y su relación con los vecinos europeos.
El segundo concierto sinfónico tendrá lugar de nuevo en el Auditorio Nacional el próximo 27 de mayo. Bajo el título de Compromiso versus evasión, Jordi Francés dirigirá a la Orquesta y Coro Nacionales de España en la Fantasía española para clarinete y orquesta op. 1 de Julián Bautista (solista: Enrique Pérez Piquer) y en la cantata de Roberto Gerhard La peste (con Alfonso Delgado como narrador).
Entre las dos citas sinfónicas, se han programado tres conciertos de cámara en el Auditorio de la Fundación Juan March los días 11, 18 y 25 de mayo. El primero de ellos, titulado Música versus movimiento, correrá a cargo del Conjunto instrumental de la Orquesta Nacional de España, dirigido por Jordi Navarro, que interpretará obras de Falla, Rodolfo Halffter, Pittaluga, Antonio José Martínez Palacios, Evaristo Fernández Blanco, Joaquín Turina e Igor Stravinski.
El segundo programa, Simbolismo versus neoclasicismo, tendrá como protagonistas al violinista Aitzol Iturriagagoitia, el violonchelista David Apellániz y el pianista Alberto Rosado, quienes interpretarán el Trío «España» de Emiliana de Zubeldía, así como obras de Robert Gerhard, Ernesto Halffter y Maurice Ravel.
El tercer concierto, titulado Poesía versus música, contará con la soprano Raquel Lojendio, el pianista Aurelio Viribay en obras de Esplá, García Leoz, Guridi, Nin, Turina, Zubeldía, Fernández Blanco, Palau, Obradors y María Rodrigo. El actor Carlos Hipólito recitará poemas de autores de la generación del 27.
Junto a la programación musical, el FOCUS Festival publica un libro editado por Elena Torres Clemente, en el que se analiza el período de entreguerras desde diferentes ángulos con ensayos de Juan Manuel Bonet, Andrés Soria Olmedo, Beatriz Martínez del Fresno, Pilar Serrano Betored y la propia Elena Torres Clemente.
(foto: Ricardo Ríos Visual Art)