La Fundación Giacomo Puccini gana un pleito a Ricordi por los derechos de autor del músico

La controversia empezó el 27 de julio de 2015, cuando la editorial Ricordi remitió a la Fundación Giacomo Puccini una carta en la que comunicaba la suspensión del pago de los derechos de autor aún vigentes por Il Tabarro, La fanciulla del West y Turandot, es decir, tres de los cinco títulos puccinianos que todavía no son de dominio público (los otros dos, Gianni Schicchi y Suor Angelica, no eran objeto de disputa).
Los derechos de autor de las óperas de Puccini se reparten según un acuerdo ratificado por el Tribunal de Florencia en 2008: una mitad de los ingresos va a Ricordi; en cuanto al otro 50%, una tercera parte va a Simonetta Puccini (y desde 2017 a su Fundación Simonetta Puccini, tras el fallecimiento de la nieta del compositor), mientras que los dos tercios restantes le corresponden a la Fundación Giacomo Puccini, ente que gestiona la casa natal del compositor en Lucca. En su decisión de suspender los pagos, Ricordi argumentaba que la Fundación Giacomo Puccini no podía beneficiarse de la ampliación de los derechos de autor prevista por la ley al no ser ni heredera ni legataria directa del músico.
Empezó entonces una batalla legal que ha tenido un primer desenlace en el Tribunal de Milán el pasado 17 de junio. Según recogen medios de comunicación italianos, la sentencia desestima los argumentos de Ricordi, por lo que la editorial tendrá que abonar a la Fundación Giacomo Puccini su cuota correspondiente a los derechos de Il Tabarro, La fanciulla del West y Turandot desde 2015 hasta la actualidad. Según Massimo Marsili, Presidente de la Fundación, la cifra supera los 2,8 millones de euros, aunque la sentencia –que es recurrible– no fija una cantidad concreta.
De acuerdo a esta resolución, Ricordi tendrá que pagar a la Fundación Puccini los derechos de autor por La fanciulla del West y Turandot hasta el año 2024, fecha en que pasarán a ser de dominio público, mientras que los derechos del Tabarro ya caducaron el 1 de enero de 2017. Las otras dos óperas del catálogo pucciniano aún protegidas por derecho de autor, Gianni Schicchi y Suor Angelica, lo serán hasta 2040.