La Bilbao Orkestra Sinfonikoa ofrece su concierto del centenario

El 10 y 11 de marzo, la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) celebra sus 100 años de historia con sendos conciertos en el Palacio Euskalduna bajo la batuta de Leonard Slatkin. El programa lo conforman Kaddish, de Maurice Ravel, y la Sinfonía nº 2 “Resurrección”, de Gustav Mahler. Se trata de dos compositores de gran relevancia simbólica en la historia de la orquesta: Ravel, compositor de ascendencia vasca, dirigió a la BOS el 10 de noviembre de 1928, mientras que Mahler ha sido un autor muy presente en el repertorio de la Sinfónica de Bilbao desde fechas tempranas (se interpretó por primera vez en diciembre de 1929). Los conciertos contarán con la presencia de la soprano Miren Urbieta-Vega, la mezzosoprano Isabel Druet y la Sociedad Coral de Bilbao.
La BOS ofreció su primer concierto en el Teatro Arriaga un 8 de marzo de 1922 bajo la dirección de su primer director titular, Armand Marsick, y desde entonces se ha convertido en un elemento irrenunciable de la vida cultural bilbaína. Las celebraciones de su centenario cuentan con un amplio apartado de actividades en donde destaca el encargo y estreno de tres obras a otros tantos compositores: un concierto para piano y orquesta de Gabriel Erkoreka con Alfonso Gómez como solista (9 y 10 de marzo de 2023); Tiempo silente de Javier Quislant (28 y 29 de abril de 2022) y Utopías de Isabel Urrutia, que abrió la temporada 2021-2022 de la BOS.
También está previsto un concierto en el Museo Guggenheim Bilbao y un concierto-proyección con la banda sonora del Señor de los anillos. La BOS ha promovido asimismo una nueva edición de los cuatro poemas sinfónicos de Andrés Isasi a cargo de Ángel Briz, que serán interpretados en las dos temporadas del centenario, además de una serie de conferencias y una exposición itinerante sobre la historia de la orquesta.
Aquí tienen el dosier completo de las actividades del centenario de la BOS