Josep Pons, al frente del maratón musical del CNDM “¡Que vienen los rusos”!

¡Solo Música! ¡Que vienen los rusos!es la quinta edición del maratón musical bienal que el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Auditorio Nacional de Música (ambas unidades del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, INAEM) organizan desde hace ocho años para unirse a las actividades programadas al hilo del Día de la Música, conmemoración que se celebra en toda Europa cada 21 de junio con la llegada del solsticio de verano.
Tras el éxito de las pasadas cuatro ediciones en los años 2011, 2013, 2015 y 2017, con más de 86.000 espectadores repartidos en 54 horas de música y 93 conciertos, esta edición tendrá lugar el sábado 22 de junio (de 11:00 a 24:00 horas) con la interpretación de extractos y obras completas de los ballets rusos más famosos, en un solo día y por cinco orquestas distintas. El objetivo principal de esta cita sigue siendo atraer a nuevos públicos o aquellos menos habituales de las salas de concierto. Y todo ello a precios populares.
¡Que vienen los rusos! propone cinco conciertos con las cuatro orquestas madrileñas (Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Sinfónica RTVE Orquesta Nacional de España) además de la Joven Orquesta Nacional de España, dirigidas todas ellas por un solo maestro (marca de la casa de este popular proyecto), en este caso, Josep Pons.
Este programa nació hace cuatro años unido a la edición de ¡Solo Música! 2015, donde se interpretó la integral de las sinfonías de Chaikovski (dirigidas por Juanjo Mena), pero su amplitud de contenido requería una edición específica. La admiración de Igor Stravinsky por la obra de Piotr Ilich Chaikovski vertebra un programa musical que presenta los tres grandes ballets de Chaikovski (El lago de los cisnes, La bella durmiente y El cascanueces), los tres ballets más populares de Stravinsky (El pájaro de fuego, Petrushka y La consagración de la primavera), a los que se añadirán el ballet Romeo y Julieta de Sergei Prokofiev (junto al homónimo de Chaikovski), la Suite de Jazz de Dmitri Shostakovich, Scheherezade de Nikolai Rimski-Korsakov y las Danzas polovtsianas (de la ópera El príncipe Ígor) de Aleksander Borodin. Casi un siglo de historia musical incidental rusa desde las Danzas polovtsianas, de 1869, a El pájaro de fuego de 1945.
Entre las 12:00 y las 19:15 horas, el Auditorio seguirá vibrando desde el Salón de Tapices con las improvisaciones jazzísticas sobre las obras programadas que amenizarán las pausas de todos aquellos espectadores que decidan vivir todo el maratón. A partir de las 19:30 horas la fiesta se trasladará también al aire libre en la plaza de Rodolfo y Ernesto Halffter (plaza ubicada en el acceso a la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional), con la retransmisión en diferido del concierto de la Orquesta de Radiotelevisión Española y en directo de los conciertos de la Orquesta Nacional de España (19.30 horas) y de la Joven Orquesta Nacional de España (22.30 horas). Al filo de la medianoche, se cerrará la jornada con fuegos artificiales al ritmo de la Música para los reales fuegos artificiales de Haendel.
1 comentario para “Josep Pons, al frente del maratón musical del CNDM “¡Que vienen los rusos”!”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More on on that Topic: scherzo.es/josep-pons-al-frente-del-maraton-musical-del-cndm-que-vienen-los-rusos/ […]
Los comentarios están cerrados.