‘Il pianto di Maria’ de G. B. Ferrandini, cantata ante el Santo Sepulcro

Al principio de la semana, proponíamos a nuestros lectores el Políptico de Frank Martin, una pieza inspirada en episodios de la Pasión de Cristo pero ajena a la liturgia de la Semana Santa. Hoy les ofrecemos la cantata sacra Il pianto di Maria, imaginaria representación del lamento de la Virgen ante el Santo Sepulcro. Escrita alrededor de 1735 para soprano y cuerdas, esta cantata fue atribuida durante mucho tiempo a Georg Friedrich Haendel (entre otras razones, por su calidad). Los musicólogos la consideran, en la actualidad, obra del compositor italiano Giovanni Battista Ferrandini.
Nacido en Venecia en 1709, Ferrandini estudió en el Conservatorio dei Mendicanti de su ciudad natal y completó su formación en Múnich, adonde se trasladó con doce años. Allí empezó una temprana carrera como oboísta de la capilla de corte para más tarde convertirse en Compositor de Cámara (1732) y Director de la Música de Cámara (1737). Fue autor de óperas, cantatas y música instrumental. En 1755, regresó a Italia y se instaló en Padua, donde en 1771 recibió la visita del joven Mozart y su padre. En 1790 volvió a Múnich y allí murió al año siguiente.
Il pianto di Maria se estructura como una sucesión de recitativos y arias de notable belleza, y sus últimos compases contienen una representación musical del terremoto. Un final parecido al de las Siete últimas palabras de Cristo en la Cruz de Haydn.