Gustavo Gimeno presenta su primera temporada al frente de la Sinfónica de Toronto

La Orquesta Sinfónica de Toronto ha hecho oficial la programación de su próxima temporada 2020/21, la primera que Gustavo Gimeno firma como Director Musical de la formación canadiense. Gimeno ha seleccionado algunos títulos de especial significación para él. Es el caso de la Sinfonía “del Nuevo Mundo” de Dvorák, que combinará con estrenos de tres jóvenes compositores canadienses y con el Concierto nº 3 de Beethoven (12 de noviembre de 2020); o la Consagración de la primavera de Stravinsky, enfrentada con el Concierto para violín del mismo compositor (solista: James Ehnes) y con piezas de Nadia y Lili Boulanger (7 de abril de 2021); el Rigoletto de Verdi, con Quinn Kelsey, Sofia Fomina y Saimir Pirgu como trío protagonista (25 de febrero de 2021). Llamativo es también su programa del Concierto de Año Nuevo (6 de enero de 2021), de marcado sabor español: a la Marcha española de Johann Strauss hijo siguen extractos del Amor brujo y del Tricornio de Manuel de Falla, la Rapsodia española de Ravel, el Concierto de Aranjuez de Rodrigo (solista: Cañizares) y Aqua Cinerea de Francisco Coll.
Entre las piezas que Gimeno dirigirá a lo largo de la temporada de la Sinfónica de Toronto están también la Primera de Mahler junto con una selección de La Clemenza di Tito de Mozart y Crimson, pieza del canadiense Samy Moussa (23 de septiembre de 2020); la Segunda de Beethoven y New Work de Unsuk Chin (16 de octubre); el Concierto para piano nº 3 de Bartók con Javier Perianes, en un programa completado por Atmosphères de Ligeti, el Preludio del Acto I de Lohengrin y la Pastoral de Beethoven (19 de febrero de 2021); la Segunda de Schumann junto con Music for Ensemble and Orchestra de Steve Reich (3 de marzo de 2021); la Cuarta de Mahler con L’Ascension de Messiaen (1 de abril); la Primera de Brahms y el Concierto para trompa de Hans Abrahamsen (16 de abril); la Cuarta de Chaikovski con el estreno de la Sinfonía nº 2 de Samy Moussa y el Segundo de Prokofiev con Trifonov (28 de mayo); el Concierto para chelo de Elgar con Yo-Yo Ma como solista (3 de junio).
Sobre los criterios con los que ha confeccionado su primera temporada, escribe el propio Gimeno: “Cuando empecé a considerar qué músicas y qué artistas incluir, reflexioné un rato sobre mis primeras impresiones cuando conocí esta gran ciudad que es Toronto. Como europeo procedente de España, paso mucho tiempo en países marcados por una cultura anclada en largas tradiciones. Al llegar a Toronto, me impresionó la vitalidad con la que Toronto abraza y celebra la diversidad de su gente y sus lugares. Es una ciudad de contrastes y simetrías, que equilibra lo antiguo con lo nuevo. […] Nuestra música, y por ende nuestra organización, necesitan representar la sensibilidad culturalmente sofisticada del lugar donde vivimos, una ciudad dinamizada por la exploración y el descubrimiento artístico. Creo que la música orquestal es más emocionante cuando creamos contrastes y diversidad. Cuando reunimos nuestras más queridas obras maestras musicales con piezas menos familiares pero igualmente brillantes de compositores contemporáneos que están haciendo evolucionar la música orquestal para las nuevas generaciones.”
Aquí tienen la programación completa
(foto: Anne Dokter)