GRANADA / Juventud y veteranía para un Strauss heroico

Granada. Auditorio Manuel de Falla. 12-XI-2022. Sandro Gegechkori, piano. Joven Academia de la OCG. Orquesta Ciudad de Granada. Director: Lucas Macías. Obras de Rachmaninov y R. Strauss.
Los conciertos de la Orquesta Ciudad de Granada con la joven academia constituyen una ocasión en la que todo el mundo sale ganando: los jóvenes que la integran, porque tienen ocasión de tocar en una orquesta ‘de verdad’, en un concierto ‘real’ (con público y entradas a la venta), con instrumentistas experimentados que los mentorizan; la propia orquesta, que hace cantera para el futuro y además puede interpretar obras del repertorio que requieren de una plantilla más nutrida; y el público, que pude disfrutar de estas obras menos habituales en la programación de la OCG. En este caso, el Concierto para piano en Ddo menor op. 18 de Rachmaninov —además, con el ganador de la edición de 2021 del concurso internacional de piano María Canals como solista— y, sobre todo (por su desmesurado dispositivo orquestal), Una vida de héroe op. 40 de Richard Strauss.
Como ya ha sucedido en otras ocasiones, el resultado es una buena razón para confiar en el futuro de la música sinfónica. Al entusiasmo en la interpretación, que se produjo —pero que, en principio, podría presuponerse—, cabe añadir un virtuosismo y un sonido que no son ‘a pesar de’ ni ‘junto con’ la juventud o la posible inexperiencia de buena parte de los intérpretes, sino que pueden juzgarse de forma completamente al margen de estas circunstancias. Desde los primeros acordes del concierto de Rachmaninov, se apreció, por ejemplo, la calidad del timbre y el empaste —meloso, denso, muy apropiado para este compositor—, con algunos momentos verdaderamente notables.
Y, si joven era buena parte de la plantilla en esta velada, no lo era menos el solista, Sandro Gegechkori, de ejecución precisa y segura y, como tantos pianistas jóvenes, más cómodo en los momentos de brillantez y de lucimiento que en los líricos o reflexivos, y que desplegó un virtuosismo, no por (quizá) esperable, menos asombroso —un prodigio de flexibilidad de las muñecas, de ataque de los graves, de ejecución de octavas—. En respuesta a los aplausos, Gegechkori, de forma sorprendente después del tour de force del concierto, dio dos propinas: el Libertango de Piazzolla en una ejecución ya directamente de dibujos animados, y la Klavierstück D 946 n.º 3 de Schubert en la que el intérprete, quizá por estar exhausto, olvidó que ya no estaba tocando a Piazzolla (en fin, cosas de las propinas).
Pero es en la segunda parte donde la conjunción OCG-joven academia alcanzó todo su potencial. La partitura, tan densa y compleja en su orquestación, se desplegó en toda su cualidad narrativa, descriptiva y colorista. Sin duda el director, Lucas Macías, tiene una especial afinidad con Strauss (cuyo Don Quijote ya interpretó con éxito, también con el tándem OCG-Academia, en el pasado festival), y esta Vida de héroe demostró tenerla entera en su cabeza —dirigió sin partitura, con sus habitual gestualidad elegante, y muy apta para este repertorio, por ejemplo en el subrayado suntuoso de las cuerdas en agudo, tan reiterado en la obra—, propiciando una versión clara, emocionante y plena de enargeia, con momentos esplendorosos, como la recapitulación, con la vuelta triunfal del tema del héroe tras de la batalla, o el comienzo del último número, La retirada del mundo y la consumación del héroe, no carente de expresivo humorismo. Era preciso recordar de vez en cuando con asombro que buena parte de los integrantes de la orquesta esa velada estaba en formación.
Por su parte, también los músicos seniors de todas las familias estuvieron sobresalientes, además de como sustento de la interpretación, en los numerosos momentos solistas; por destacar dos casos: la concertino Birgit Kolar en su larga y brillante intervención como ‘la compañera del héroe’, o José Antonio Masmano con el corno inglés, con una tan breve como lírica.
Tras semejante tour de force, no cabe sino aplaudir tanto a los intérpretes como la iniciativa, que no es nueva, y que esperamos que se mantenga en tanto apuesta por el futuro de la orquesta, de las orquestas, y de su calidad.
José Manuel Ruiz Martínez
1 comentario para “GRANADA / Juventud y veteranía para un Strauss heroico”
<strong>… [Trackback]</strong>
[…] Find More on that Topic: scherzo.es/granada-juventud-y-veterania-para-un-strauss-heroico/ […]
Los comentarios están cerrados.