Forma Antiqva graba la integral de sinfonías de Vicente Basset

Forma Antiqva, en su formato de orquesta barroca, ha finalizado la grabación del que será su próximo disco: la primera integral de sinfonías del compositor Vicente Basset, activo en los teatros de Madrid entre 1748-1762.
Al frente del proyecto ha estado Aarón Zapico, director de Forma Antiqva y uno de los beneficiarios de las Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2019. Para esta grabación, efectuada en el Estudio UNO de Colmenar Viejo (Madrid), ha contado con el apoyo de su compañía discográfica habitual, Winter&Winter.
Esta recuperación de la obra de Basset retrata el objetivo de Forma Antiqva de mostrar la riqueza y exuberancia de la música orquestal española del siglo XVIII. El proyecto discográfico verá la luz en otoño de este mismo año.
Muy poco es lo que se conoce de la vida Basset. Fue uno de los dieciséis violinistas de la orquesta del Real Coliseo del Buen Retiro al menos desde 1748, pues su nombre aparece entre los músicos que formaban parte de la orquesta según el ‘reglamento de sueldos’ que se dio ese año y que recoge Farinelli en su Fiestas reales en el reinado de Fernando VI. En la lista de violinistas de la orquesta, Basset se encuentra entre otros famosos violinistas de la época, como Gabriel Terri, Pablo Facco (hijo del compositor Jaime Facco), Antonio Marquesini, José Bonfati, Juan Busquet o Juan Ledesma. Sabemos también que fue el primer violín de la compañía de María Hidalgo, viuda de Manuel Guerrero, a finales de los años 50 y a principios de los años 60.
Se han conservado doce sinfonías u oberturas para cuerdas de Basset en la Biblioteca Nacional de España y en la Stockholm Statens Musikbibliotek, copiadas y quizá compuestas para Carl Leuhusen (1724-1795), secretario del embajador de Suecia en España entre 1752 y 1755. Son precisamente estas sinfonías las que forman parte del proyecto acometido por Forma Antiqva.